El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
31.6 ° C
31.6 °
31.6 °
24 %
3.9kmh
13 %
Mié
32 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Xóchitl, Pepe y los programas sociales

Lo último

De una democracia fraguada a golpes de timón, como cincelada en roca a través de muchas décadas, en México aún no podemos asegurar haber conseguido una completa evolución política porque ha faltado estructurar sólidamente una ciudadanía inmune a retóricas de encendidos ribetes hiperbólicos, capacitada y madura para saber elegir a sus gobernantes. Lamentablemente, desde el Sufragio Efectivo y No Reelección de Madero, del Movimiento Estudiantil de 1968, del trauma electoral de 1988 y de la alternancia en 2000, fechas del parteaguas social, político y electoral en México, la población de este país permanece atada a atavismos ancestrales por seguir escuchando “sin cambiarle una coma” la voz del amo que reparte espejitos a cambio de votos, al Tlatoani a quien se debe ciego respeto e ignominiosa sumisión. Gracias a la tenacidad de quienes siempre se han opuesto a gobiernos improductivos, esos dadores de mendrugos para mantener sumisos y dependientes a la clase más menesterosa del país,  hemos conseguido avances importantes. Tal parecen ser el equivalente a los molinos de viento a que se enfrentan Xóchitl Gálvez en busca de la presidencia de la república y Pepe Yunes por el gobierno de Veracruz: el uso clientelar de los programas sociales para mantener cautivos, como voto duro, a beneficiarios de los programas sociales cuyos recursos son de origen fiscal, es decir de todos los mexicanos.

En esa tarea se ha embarcado Pepe Yunes Zorrilla en Veracruz, de allí su beligerante actitud en este proceso electoral, porque del discurso da un paso hacia los hechos presentando su declaración patrimonial tres de tres, y a continuación acudió a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República para interponer una denuncia contra Rocío Nahle y quien o quienes resulten responsables por delitos de enriquecimiento ilícito y operaciones con recursos de procedencia ilícita, sustenta el expediente en base al manifiesto crecimiento del patrimonio inmobiliario de la exsecretaria de Energía en el gobierno federal. Esa actitud de Pepe Yunes contrasta radicalmente con quienes lo suponían apático e irresoluto, sin percatarse de las circunstancias imperantes en cada momento; echado para adelante, el candidato de la Coalición Fuerza y Corazón por Veracruz gana puntos adicionales, y a la vez introduce variantes para demostrar que ahora una campaña electoral no se reduce al dictado de las propuestas o al trillado recurso del saludo personal, porque también importa, y mucho, conocer hasta dónde el discurso se corresponde con la realidad, y más aún poner al descubierto lo que está detrás de cada participante en este palenque electoral. Y esto apenas ha comenzado.

Relacionados

Los que saben