HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.7 ° C
25.7 °
25.7 °
49 %
3.6kmh
49 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Cárteles mexicanos crecen y dominan en sexenio de AMLO: Financial Times

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

De acuerdo con un reportaje del periódico británico Financial Times, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la política denominada «abrazos, no balazos» ha provocado que una tercera parte del territorio mexicano está bajo control de los grupos del crimen organizado que han extendido su área de operaciones y actividades delictivas.

El reportaje titulado «Los cárteles de la droga de México están prosperando», sostiene que la culpa de la proliferación de los grupos delictivos es del poder Ejecutivo, a cargo del presidente López Obrador, el cual ha mantenido al ejército con los brazos amarrados a la hora de combatirlos.

La principal premisa del reportaje es que la política de AMLO, «abrazos, no balazos», ha permitido que actividades delictivas como tráfico de armas, tráfico de migrantes, trata de personas y la extorsión dejen mayores ganancias a estos grupos.

Entre los grupos delictivos que se habrían expandido a causa de la política del presidente mexicano se encuentra el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación, según información de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA).

A esta afirmación se contrapone la de la candidata de Morena a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, quien rechazó las críticas a la política de seguridad de AMLO al afirmar que, a su juicio, las órdenes para combatir a los cárteles significan una «licencia para matar. No creemos en eso, nosotros creemos en la justicia».

El reportaje cuestiona las cifras de homicidios dadas por el Gobierno mexicano al señalar la falta de datos precisos y fiables sobre el número de personas desaparecidas, de las cuales, hasta el año pasado se tenía registro de 115 mil. De ellas, 43 mil ocurrieron en el sexenio de López Obrador.

Con información de La Silla Rota

Relacionados

Los que saben