martes, junio 18, 2024

Circula audio donde el “caza chichifos” Esteban Ramírez Zepeta dice que la Nahle lo pendejea

Circula audio donde el “caza chichifos” Esteban Ramírez Zepeta dice que la Nahle lo pendejea. Zepeta dice que el audio es falso. La pendejeada sí ha de ser verdad

Todo mundo sabe que Esteban Ramírez Zepeta, el “caza chichifos” de la 4T, entró a la campaña de Rocío Nahle con calzador; es el dirigente estatal de Morena, a la señora Nahle no le quedó de otra que jalarlo para uno que otro evento. Rocío Nahle está muy bien informada de la clase de alimañas que se criaron junto con Cuitláhuac García. Lo sabe y por ello los repudia. Todos querían ser sus jefes de campaña, y a todos los mandó por un tubo. Es por ello que el audio que circula en redes sociales, en el que Ramírez Zepeta se queja de que lo traten como un pendejo, tiene cierta verosimilitud. Dice Ramírez Zepeta a su interlocutor: No creo que esto vaya a salir bien. Mira compa, la neta está de la chingada esto, los enlaces valen madre, ni un cabrón la levanta”. Ramírez Zepeta dice que el gobernador Cuitláhuac García ya le dio permiso para que junte su lanita: “Yo ya estoy haciendo mi recaudación con los compas del gobierno para poder llevarme algo, el gober ya me dio luz verde y no hay pedo porque no creo que esto vaya a salir bien”. Sobre la candidata de Morena a la gubernatura, a quien llama la señora, se queja diciendo que él no es pendejo de nadie. ¿De nadie? Como que esto último nadie se lo cree.

Cuitláhuac García, el hermano “gemelo” de Javier Duarte. Revela Animal Político que García Jiménez utilizó el mismo esquema de empresas fantasma que Duarte

Animal Político fue el medio informativo que dio a conocer a nivel nacional el esquema de empresas fantasma que utilizó Javier Duarte para saquear millones de pesos del presupuesto que pertenecía a los veracruzanos. El exgobernador de Veracruz puso a sus operadores a crear empresas con los datos de gente humilde, adultos mayores que nunca se dieron cuenta de que eran dueños de empresas que facturaban millones al gobierno. Pues de la misma manera está operando Cuitláhuac García, ese al que el presidente López Obrador llamada honesto, un “bendición para Veracruz”. Señala Animal Político: “El gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz copió el mismo mecanismo que, hace seis años, empleaba el priista Javier Duarte para desviar recursos públicos y que lo llevó a la cárcel: contactan a personas de escasos recursos y los engañan para que firmen los papeles necesarios que les permitan crear empresas fantasma; luego les dan contratos millonarios para obras de educación, salud e infraestructura y los recursos desaparecen, porque las obras no se hacen. Igual que Duarte, la administración de Morena enlistó como empresarios a personas que viven en zonas marginales del estado. Esta vez no eran promotores del voto, como hacía el PRI y que fue revelado por Animal Político hace seis años, sino eligieron a beneficiarios de los programas sociales del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador: Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Apoyo al Empleo, Becas y Microcréditos para el Bienestar”. Esperemos que como su hermano “gemelo”, Cuitláhuac García también terminé en la cárcel.

Crisis Group publica documento sobre el pacto entre el gobierno y crimen organizado. Se trataba de ocultar muertes y violencia para quedar bien con AMLO

Revelador lo que publica el periodista Héctor de Mauleón sobre el documento que diera a conocer Crisis Group, “una organización independiente que trabaja para prevenir guerras y diseñar políticas que construyan un mundo más pacífico”. Esta ONG publicó el documento “El laberinto de los generales: crimen y militares en México”. Sobre este documento escribe Héctor de Mauleón: “El documento elaborado a partir de entrevistas con mandos del Ejército, comandantes policiacos locales, jefes criminales e incluso sicarios, hubo un acuerdo para reducir ‘la violencia visible’ a cambio de que los grupos del crimen organizado pudieran ‘diversificar sus operaciones de tráfico (incluyendo drogas nuevas como fentanilo), ampliar sus redes de extorsión, expandir su control de negocios legales y asumir un mayor control sobre las comunidades y los gobiernos locales’. El gobierno de López Obrador desplegó tropas en el país ‘en una escala nunca antes vista’. Pero esa medida, asegura el informe, solo logró una pequeña reducción en el control que ejercen sobre estados, ciudades y comunidades, los grupos del crimen organizado. En Michoacán, Guerrero, Veracruz, Colima, entre otros estados afectados por la delincuencia organizada, hubo, señala el informe, un “acuerdo de coexistencia” que permitió a los cárteles “obtener ganancias y ampliar su control sobre comunidades” siempre que se redujera “la violencia visible”. Es decir, a cambio de crear una percepción de seguridad, el gobierno de la 4T dio licencia a los grupos criminales para operar en México con total impunidad. Como al caso ocurre en muchos estados gobernados por Morena.

Armando Ortiz                                   Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

otros columnistas