Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
viernes, marzo 28, 2025
Xalapa
lluvia ligera
21.5 ° C
21.5 °
21.5 °
79 %
1.5kmh
32 %
Sáb
28 °
Dom
31 °
Lun
30 °
Mar
28 °
Mié
23 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Crimen organizado ‘está pagando campañas’ en México, asegura Jorge Álvarez Máynez

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, aseguró que en el México actual, el crimen organizado es el que paga las campañas electorales para luego tener el control de los gobernantes.

Ante la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Álvarez Máynez dijo:

«Debemos entender en este País que la relación entre dinero y política condiciona el ejercicio de los gobernantes. Contratistas y constructores (pagando campañas electorales), bueno esa es una faceta que vivimos ya por muchos años en México en la política; la historia de los diezmos, de los moches».

Y alertó: «Pero ahora hay una nueva faceta que es el crimen organizado, pagando campañas y después teniendo un control sobre gobernantes, sobre áreas estratégicas del gobierno».

El abanderado presidencial de Movimiento Ciudadano advirtió que los partidos políticos no son clubes de ángeles, y que de Movimiento Ciudadano pueden salir «pillos» y en Morena o en el PAN puede haber también gente honesta.

«Pero lo que cuenta también no solamente son las personas, sino las ideas que este partido esté defendiendo. Las propuestas, la manera en la que esté votando las cosas», abundó.

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben