Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
19.5 ° C
19.5 °
19.5 °
41 %
2.5kmh
3 %
Sáb
32 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
19 °
Mié
13 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

De marchas y debates

·       La marcha por la democracia, muestra de descontento ciudadano

·       ¿Quién fue la ganadora del debate entre Claudia y Xóchitl?

·       Lo importante es que la gente salga a votar el 2 de junio

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Dos eventos acapararon la atención de la opinión pública a nivel nacional este fin de semana, primero fue la Marcha por la Democracia que se llevó a cabo en más de cien ciudades en toda la república y el otro fue el del debate entre las y el candidato a la presidencia de la república.

De la marcha lo más destacable es la numerosa participación de la llamada sociedad civil que salió a recorrer avenidas y plazas públicas para manifestar su inconformidad en contra del actual gobierno de la Cuatro T.

Del llamado debate cada quien tiene su opinión acerca de quien fue la ganadora, si la morenista Claudia Sheinbaum o la candidata de la coalición de partidos Fuerza por México Xochilt Gálvez.

Hay quienes incluso lo dan como un empate entre las dos candidatas, de Máynez el candidato de Movimiento Ciudadano todos coinciden en que solamente es un esquirol que trata de golpear y restar votos a la ganadora.

El debate presidencial entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez ofrece una visión clara de dos enfoques distintos para abordar los desafíos que enfrenta México. Sheinbaum, con su propuesta de continuidad y profundización de la Cuarta Transformación, se enfoca en la justicia social, la educación y la sostenibilidad. Por su parte, Gálvez propone una modernización basada en la innovación, la eficiencia y la transparencia.

Ambas candidatas presentan visiones robustas y bien fundamentadas, cada una con sus propias fortalezas y perspectivas únicas. La elección entre ellas dependerá en gran medida de las prioridades y valores de los votantes, quienes deberán decidir qué visión se alinea mejor con sus expectativas para el futuro de México.

Por lo pronto, no se ha visto que como resultado de los debates, vayan a ganar votos, que es lo que realmente importa.

A catorce días de las votaciones, no se vislumbra que vaya a haber un cambio extraordinario en las tendencias, aunque todo puede pasar, ya poco es lo que no se ha dicho y hecho.

Seguirán los recorridos por el país y los llamados cierres de campaña,

Las encuestas de opinión ciudadana del voto, tienen muy poca, casi nula credibilidad.

La verdadera y más importante encuesta es la del domingo 2 de junio, cuando la ciudadanía acuda a las urnas a sufragar su voto.

Se espera que como ocurrió este domingo con la marcha por la democracia, el domingo 2 de junio salga mucha más gente a votar, porque aunque fueron numerosas personas las que participaron, otros tantos no salieron de sus casas y se espera que el día de las elecciones todos vayan a las urnas.

De ahí la importancia de que en estos cuantos días que aún le quedan a los candidatos a todos los puestos de elección popular, más que propuestas, se dediquen a motivar a los electores, para que salgan a votar.

Por eso se ha reiterado que en los indecisos y los jóvenes, está la posibilidad de decidir quiénes serán nuestros próximos gobernantes y las políticas públicas que habrán de aplicarnos.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

otros columnistas