Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
79 %
1.1kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

El desaire en Derecho

*Preferencia a los académicos externos

*Le dio un infarto a Fidel…

Por Omar Zúñiga

En todos lados encontramos personas que se han convertido en verdaderas instituciones, por lo que han hecho, por lo que representan en sí misas, sea dentro de alguna escuela, de la política o dentro de la sociedad misma.

Por ejemplo, el tuxpeño Jesús Reyes Heroles, es ya una institución no sólo dentro su pueblo natal, sino en la política mexicana en su conjunto.

Aunque habrá algunos a quienes no les guste, la maestra Mercedes Gayoso, fundadora del Seminario de Derecho Romano, es una institución en la Facultad de Derecho y en la misma Universidad Veracruzana, honor a quien honor merece.

Una persona más , la doctora Esperanza Sandoval, es ya una institución en la misma Facultad de Derecho, su trayectoria así lo manifiesta; es un hecho.

Pues bien, entre lo más reciente que ha hecho doña Esperanza, es la publicación de un libro sobre Amparo y uno más sobre Derechos Humanos.

Para la presentación, la maestra Sandoval tuvo que tocar puertas en instituciones diferentes a su alma mater, todas fueron abiertas con beneplácito, pues la fama de Sandoval trasciende la UV.

En la Facultad de Derecho, donde imparte cátedra, la flamante directora Araceli Reyes, le daba largas y la ponía a esperar fuera de su oficina, por eso la maestra buscó otros horizontes.

Hasta que Ara cayó en cuenta de su error y al final le abrió el espacio en la Facultad para poder presentar su libro.

Las cejas levantadas el día de la presentación se debieron a que en una abarrotada Aula Magna, la directora de la Facultad no se presentó…, ¿la causa?, la maestra Sandoval no la invitó. Uuuffff.

Los cuestionamientos al interior del claustro académico van in crescendo, pues se preguntan porqué no darle la oportunidad a una persona “de adentro”, de la misma UV como la doctora Sandoval, darle las facilidades para lucirse y hacer lucir a su escuela, cuando esas mismas puertas se las están abriendo a universidades privadas, la UX, por ejemplo, cuyos académicos van a dictar conferencias a la UV.

Aclaro que esto no significa, para nada, que los maestros de la UX sean malos o algo parecido, absolutamente no; lo que se hace notar es que hay preferencia para externos, antes que “maestros UV”.

“Eso nunca había pasado”, sostienen catedráticos de la Facultad en los pasillos.

Ese es el grado de las animadversiones personales de la directora, nos revela un profesor, pues parece que en el caso de la maestra (Sandoval) es un tema personal.

Nos explican por ejemplo, que a ella, a Sandoval se le negó la oportunidad de dar asesoría en línea a sus alumnos, estando de “Año Sabático”; esto en sí mismo no tiene nada de extraordinario, pues así lo marca el reglamento para los profesores que gozan del beneficio que da la Universidad. Así son las cosas y se deben respetar. Punto.

Sin embargo, los cuestionamientos siguieron, pues en la pasada Junta Académica, que se celebró el 12 de abril, a la maestra Bertha Alicia Ramírez Arce, que se encuentra de “Año Sabático” se le permitió no sólo pasar lista de asistencia, sino que además la directora le permitió votar en la misma Junta, “y esa situación es totalmente indebida”.

Volvemos pues a la pregunta, ¿Araceli Reyes administra la Facultad por filias y fobias?, la pregunta en sí misma es delicada, porque deriva de acciones concretas, la respuesta aunque no la sabemos, sí la sabemos.

*****

Uno los egresados de la Facultad de Derecho fue Fidel Guillermo Ordóñez Solana.

Cuando me daban a conocer la noticia, no caí en cuenta de lo que estaban tratando de decirme.

Apenas un par de días antes intercambiaba ideas con él y le pedía opinión profesional sobre un tema de los que le gustaban; la política interna de Veracruz.

Una amistad de 22 años, con altibajo, como todo, nos mantuvieron unidos.

Y sí, lo que estaban tratando de decirme es que Fidel había muerto, pero con frases cargadas de eufemismos, porque al final sabían el cariño que le tenía  este recabrón abogado.

A su familia, a sus amigos, un abrazo que busca reconfortarles.

El café y la rodada deberán esperar querido amigo. Descansa en paz…

¡Qué barbaridad!

deprimera.mano2020@gmail.com

otros columnistas

Cortés y DADUV

Erradero en Derecho 

Winckler, la res de hoy

MC, por todas las canicas

Nahle, Yunes, Luisa y Andi

Ahora es el SEA