HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Inflación llegó a 4.65% en abril por alza en precios de frutas y verduras

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación en México experimentó un nuevo incremento en abril, por segundo mes consecutivo, impulsada principalmente por el alza en los precios de las frutas y verduras, el pollo y la vivienda propia.

Según las cifras del Inegi, la inflación general mensual fue del 0.20 por ciento, ligeramente superior al estimado del consenso de analistas económicos. De esta manera, el índice nacional de precios al consumidor (INPC) aumentó un 4.65 por ciento anual en abril, en comparación con el 4.42 por ciento registrado en marzo.

El aumento anual de los precios al consumidor, el más elevado desde enero, se relaciona principalmente con productos volátiles como los agropecuarios, afectados por eventos climáticos y de sequía.

El director de Moodys Analytics, Alfredo Coutiño, señaló que el proceso de desinflación se ha ralentizado en abril, lo que indica una mayor cautela en el manejo del relajamiento monetario.

El índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, contribuyó de manera significativa al aumento de la inflación en abril. Por otro lado, el índice de precios subyacente, que excluye energía y alimentos frescos, mostró una baja anual del 4.6 por ciento en marzo al 4.4 por ciento en abril.

Estos datos sitúan nuevamente la inflación alejada de la meta de estabilidad de precios del Banco de México (BdeM), lo que genera incertidumbre sobre las decisiones futuras de política monetaria.

Los consumidores mexicanos sintieron el impacto del aumento de precios, especialmente en productos como el jitomate, el chile serrano, la gasolina de bajo octanaje, el tomate verde, entre otros.

A pesar de algunos retrocesos en precios como la electricidad, la cebolla, el transporte aéreo y el gas doméstico, el incremento general de los precios al consumidor refleja un panorama preocupante para la economía mexicana.

En el sector productivo, el índice nacional de precios al productor (INPP) total, incluido el petróleo, también experimentó un aumento tanto mensual como anual, reflejando presiones inflacionarias adicionales en la economía.

Estos datos evidencian los desafíos que enfrenta México en materia de estabilidad de precios y la importancia de implementar medidas efectivas para contener la inflación y proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Relacionados

Los que saben