Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Juez ordena liberar a 8 militares implicados en el caso Ayotzinapa

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este jueves, un juez federal otorgó la libertad provisional a ocho militares que están involucrados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

Los militares, acusados de desaparición forzada y delincuencia organizada, fueron liberados bajo un «criterio parcial y sesgado», según denunció el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), que ha estado apoyando a las familias de los estudiantes desaparecidos.

Estos soldados pertenecían a los batallones 27 y 41 de Infantería de Guerrero, estado en el que ocurrió el crimen el 26 de septiembre de 2014, presuntamente por una colaboración entre grupos criminales y autoridades, incluyendo al Ejército.

El juzgado, ubicado en el Estado de México, consideró que la prisión preventiva para los militares no era necesaria ni justificada, a pesar de las argumentaciones de la Guardia Nacional sobre un «alto» riesgo de fuga.

El Centro Prodh y otras organizaciones como Fundar, Talchinollan y SeraPaz, que han seguido de cerca el caso, acusaron a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de «continuar litigando a favor de los militares acusados en el caso Ayotzinapa», sumado a su negativa de entregar todos los documentos de sus archivos.

Esto, según expresaron en un comunicado conjunto, confirma «el poder militar sin contrapesos, que afecta a la justicia y el esclarecimiento del caso».

Las protestas por el caso Ayotzinapa han aumentado ante las elecciones presidenciales del 2 de junio, con estudiantes actuales y familias acusando al presidente Andrés Manuel López Obrador de proteger a militares involucrados en la desaparición de los 43 jóvenes y de no cumplir su promesa de resolver el caso.

La Comisión de la Verdad del Gobierno concluyó en agosto de 2022 que el hecho fue un «crimen de Estado», con la participación de grupos criminales en colusión con autoridades de todos los niveles, incluidas las Fuerzas Armadas.

Relacionados

Los que saben