MORENA negó a Yunes Márquez

Como en casi en todas las acciones del hombre debemos aceptar que en política también “el hilo se rompe por lo más delgado”, por analogía pudiera aplicarse al caso de la no afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA por decisión de la directiva nacional de ese partido. En cuanto al origen de esa negativa el dato duro la radica en la inconformidad manifiesta de la gobernadora Rocío Nahle, con trasfondo en...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
nubes
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
74 %
1.2kmh
93 %
Lun
17 °
Mar
18 °
Mié
22 °
Jue
25 °
Vie
23 °

Los peores ciegos

El ejército no se fue a los cuarteles, ahora tienen más de 200 funciones que la ley no les asigna, y miles de millones para gastar en secreto; el espionaje sigue ("el presidente lo sabe todo"); los homicidios crecieron al doble, las desapariciones más (aunque quieran esconderlo); la corrupción es monstruosa; la deuda que no habría, siempre sí se duplico, y es ya impagable; la República en vías de extinción; autócratas que acabaron con los organismos defensores de los ciudadanos; derroche brutal e irrecuperable de los recursos públicos; caprichos...

Movimiento Ciudadano ¿de esquirol a partido bisagra?

Lo último

Por el significado implícito llama la atención la declaración de Luis Donaldo Colosio Riojas solicitando a su correligionario Jorge Álvarez Máynez decline de su candidatura presidencial a favor de Xóchitl Gálvez, a su vez, el presidente nacional priista, Alejandro Moreno, refuerza esa propuesta en el mismo sentido, sin embargo, por la índole del tema debe suponerse que ambos están conscientes de la respuesta negativa del candidato de Movimiento Ciudadano porque saben bien a qué intereses está sirviendo; en ese entendido, entonces, ¿por qué el exhorto a Álvarez Máynez? Aventuramos una hipótesis: Movimiento Ciudadano ha iniciado una campaña (debe inferirse que en sinergia con Morena) con el propósito de sembrar en el subconsciente colectivo la idea de un superlativo salto político de Máynez en la preferencia ciudadana superando a Xóchitl Gálvez, aunque ese supuesto es más más falso que un peso de plomo coadyuva con la estrategia electoral de Morena para derivar el voto opositor útil hacia Álvarez Máynez, donde no podría afectar a Claudia Sheinbaum. A simple vista no parece haber sido buena idea pedirle a Álvarez Máynez que decline porque la inferencia lógica es el rechazo, y siendo un tema no menor “Alito” puso en “riesgo” su candidatura al senado, con plena seguridad de que Máynez rehusaría porque obedece a dictados cupulares de su partido.

Movimiento Ciudadano es un partido de escasa convocatoria, pero su subsistencia en el diagrama partidista de este país concede ventajas y canonjías a su dirigencia, adicionalmente, como nada tiene que perder aguarda pacientemente a que las circunstancias se acomoden, pues una de las reformas constitucionales en el futuro próximo insertará en el esquema institucional de México el concepto de la Segunda Vuelta, y en ese formato MC aprovecharía su pírrico porcentaje electoral para procurar convertirse en partido bisagra dispuesto a adjuntarse a quien ejerza el poder, tal cual lo está ensayando en este proceso electoral donde participa como esquirol para menguar la fuerza opositora al gobierno. Lo hace Álvarez Máynez como candidato presidencial de MC, y en Veracruz ese papel corre a cargo de Polo Deschamps. Obviamente su cometido radica en desviar parte del voto opositor hacia Movimiento Ciudadano evitando se acumule a favor de la Alianza Opositora. En suma, la declinación no está en el radar de MC porque privilegia el interés partidista sobre los de la nación, aunque sigue siendo un partido de un solo digito electoral con mantener el registro será suficiente. Así es la democracia, no es lo mejor, pero es lo único que tenemos, Churchill dixit.

Relacionados

Los que saben