HOY:

Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García

Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de...

Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García

Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de Cuitláhuac García la opacidad y la mediocridad relucen como emblemática identificación. Si entre los coetáneos Dante, Fidel y Miguel Ángel, el denominador común fue el talento y la vocación para la política, en Duarte y Cuitláhuac la ausencia de gracia y sentido del servicio público no alcanzó para encubrir sus...
martes, mayo 6, 2025
Xalapa
nubes dispersas
19.3 ° C
19.3 °
19.3 °
84 %
2.2kmh
35 %
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
25 °
Sáb
20 °

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó (se infiere que ella misma) denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por un daño patrimonial de alrededor de 200 millones de pesos en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado durante el ejercicio 2023. Al respecto caben las siguientes consideraciones: Oficialmente, en 2023 la Secretaría de Salud de Veracruz ejerció un presupuesto de alrededor de 3,200 millones de pesos, cifra difícil de creer puesto...

Organizaciones advierten de la violencia electoral ‘histórica’ en México

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

México atraviesa las elecciones más violentas de su historia, lo que puede afectar la participación ciudadana en las urnas este 2 de junio, según advirtieron este martes organizaciones civiles.

Armando Vargas, consultor de la organización Integralia, señaló que la violencia político-electoral entendida como «cualquier tipo de violencia que busca perturbar los resultados de las elecciones», es «el mayor desafío para la gobernalidad democrática en las próximas décadas».

«Hay bastante evidencia para afirmar que este proceso electoral es el más violento de la historia del país», alertó Vargas durante el foro ‘Más allá de las urnas: explorando la violencia del proceso electoral 2024’.

El experto apuntó que, a tres semanas del día de la elección, en Integralia han registrado 650 víctimas de violencia política, incluyendo aspirantes a algún cargo público, familiares e integrantes de sus equipos, funcionarios y otros actores políticos.

Destacó que esto superó su pronóstico de 630 víctimas al terminar los comicios, y que el 70% de los ataques son en el ámbito municipal.

«La tendencia es que la violencia político electoral se mantiene a la alza y eso es un buen indicador de cómo en los últimos años el crimen organizado ha ganado mucho mayor terreno en el control territorial, mientras que el Estado de manera paralela ha ido perdiendo estos territorios», argumentó el consultor.

En ese sentido, Itzel Soto, analista de datos de la organización Data Cívica, enfatizó que «el ámbito municipal es el que más se debe fortalecer», pues «es el primer eslabón donde entra el crimen organizado para incidir en la política».

La especialista resaltó que abril ha sido el mes con más agresiones de violencia criminal-electoral, con 72 casos, con una tercera parte contra candidatos ‘Votar entre balas’, que documenta los ataques a personas del ámbito público por parte de grupos de la delincuencia organizada desde 2018.

«Lamentablemente, esperamos que en el mes de mayo aumente todavía más, advirtió.

Impacto en el voto

María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, resaltó que pese a que las metodologías de las organizaciones que registran violencia electoral son distintas, las tendencias coinciden.

El monitoreo de Causa en Común registra 41 actores políticos asesinados desde el comienzo del proceso, en junio de 2023, con el sureño estado de Guerrero como el de más casos.

Morera advirtió de que los ataques «están en zonas muy focalizadas» y que «el Gobierno federal pudo haber hecho algo y no lo hizo».

«En las zonas más violentas, los criminales atentan contra los candidatos y, debido a la inseguridad, es muy posible que, por miedo, el día de la elección en estos territorios la gente no salga a votar», lamentó.

«La violencia política, el financiamiento de campañas, la imposición de candidatos, la movilización del voto y la intervención en las casillas sí va a determinar el resultado electoral en algunos estados el 2 de junio», continuó.

México tendrá las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, donde más de 98 millones de personas están convocadas a elegir más de 20.000 cargos públicos, incluida la presidencia.

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben