El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
23 ° C
23 °
23 °
28 %
0.7kmh
13 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Papa Francisco canonizará a «ciberapóstol» Carlo Acutis

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Papa Francisco autorizó recientemente al Dicasterio para la Causa de los Santos, el departamento encargado de las beatificaciones y las canonizaciones, a «promulgar el milagro atribuido al beato Carlo Acutis», joven que se encargó de promover la evangelización a personas por el internet.

Carlo Acutis, muy aficionado de internet, con mucho talento informático y sobre todo imbuido por una fe precoz e intensa, creó páginas web religiosas y una exposición que documentaba los milagros eucarísticos.

Nacido en Londres el 3 de mayo de 1991 de padres italianos, el adolescente murió de una leucemia fulminante a los 15 años el 12 de octubre de 2006 en Monza, cerca de Milán, en el norte de Italia.

Acutis fue declarado «venerable» en 2018 y un primer milagro, reconocido en 2020 por el Vaticano, le abrió el camino a su beatificación, siendo esta la última etapa antes de convertirse en santo.

El primer milagro ocurrió en 2013, cuando un niño brasileño que sufría problemas digestivos y una rara anomalía del páncreas se salvó sin cirugía después de que su familia rezara a Carlo. Esto fue afirmado y respaldado por la Iglesia católica.

Con información de Milenio

Relacionados

Los que saben