La incógnita de Sayula de Alemán

Desde los inicios del periodo de gobierno en 2022, el ayuntamiento de Sayula de Alemán ha estado en una espiral desequilibrante, unas semanas después de asumir el mando municipal la alcaldesa se ausentó de la localidad aduciendo razones de seguridad, o mejor, de inseguridad a su persona. En permanente inestabilidad ahora ese ayuntamiento presenta síntomas de crisis terminal al desintegrarse tras la renuncia de la sindica y los regidores, sin embargo, después de semanas...
viernes, abril 25, 2025
Xalapa
nubes
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
86 %
1kmh
100 %
Sáb
27 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Poder Judicial, a favor del bloque conservador: AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En su conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Poder Judicial «ya tomó partido» y está «a favor del bloque conservador». Estas declaraciones nacen después de que fuera cuestionado por la decisión de un juez federal al conceder la libertad provisional a 8 militares implicados en el caso Ayotzinapa.

«Esto no significa que queden en libertad, están sujetos a proceso, y lo decide el Poder Judicial, un juez, esto es también importante aclararlo porque no es una decisión de nosotros del Poder Ejecutivo, como lo quieren hacer creer nuestros adversarios los conservadores», declara.

Añade que estas decisiones son un pretexto del Poder Judicial para atacar a su gobierno y llevar a cabo acciones de provocación, recordando así la agresión de estudiantes de Ayotzinapa en Palacio Nacional a Palacio Nacional con varios petardos que dejaron heridos a 26 policías capitalinos.

En contraste, para el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) esta liberación ocurrió por un «criterio parcial y sesgado».

El Centro Prodh y las organizaciones Fundar, Talchinollan y SeraPaz, que también han seguido la investigación, acusaron a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) de «seguir favoreciendo a los militares acusados en el caso Ayotzinapa».

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben