HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.4 ° C
16.4 °
16.4 °
51 %
2.9kmh
22 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °
Sáb
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Reportan arribo de medicamentos chatarra a México; temen riesgos para el sector público

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La industria farmaceútica denunció la llegada de medicamentos chatarra a nuestro país, los cuales se tratan de productos sin registro sanitario que se están comprando en países de Europa del este, Rusia, Pakistán, entre otros.

El director general de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), Larry Rubín, expresó su preocupación por todo el sector salud, la industria nacional y extranjera, señalando que otro problema es la falsificación de medicamentos.

El doctor Fernando Fon, director de la Comisión de Asuntos Regulatorios de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) explicó que este problema no es reciente y se viene observando desde el año 2020.

Fernando Fon explicó que cualquier medicamento disponible para la sociedad mexicana requiere contar con un registro sanitario, mismo que está fundamentado en un proceso de evaluación de seguridad, calidad y eficacia.

Al precisar que se han detectado productos de este tipo que ni siquiera cuentan con un etiquetado en español ni en inglés y viene en otros idiomas extraños, los representantes de la AMIIF subrayaron que en México no se puede permitir la entrada de medicamentos sin registro.

Con información de La Prensa

Relacionados

Los que saben