miércoles, junio 26, 2024

AMLO admite que sí hay riesgos en elección de integrantes del Poder Judicial, pero que el pueblo «se equivoca menos»

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que sí existen riegos en caso de elegir por voto popular a jueces magistrados y ministros, que es la principal iniciativa de su reforma al Poder Judicial.

En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, López Obrador indicó que en toda elección se corren riesgos, pero que el pueblo «se equivoca menos».

«Creo que hace falta la reforma al Poder Judicial, de eso no tengo la menor duda, es cuestión de ponernos de acuerdo en hasta dónde se va a llegar, qué es lo más conveniente», subrayó.

«Yo sostengo, por ejemplo, que va a ayudar mucho la elección, la pura elección, se corren riesgos como en todo, por eso no quieren tanta democracia algunos», indicó.

«Bueno de que hay riesgos en las elecciones, siempre han habido, pero se equivoca menos la gente. No tenerle miedo al pueblo, confiar en el pueblo», puntualizó.

El mandatario mexicano afirmó que en la elección de integrantes del Poder Judicial sí van a haber especialistas, ya que todos serán abogados.

«Se necesitan especialistas, van a haber especialistas porque en los requisitos tienen que ser abogados, y si tienen maestría mejor o doctorado, nada más que el pueblo va a elegirlos, y que todos participen y que la gente se entere», recalcó.

«Yo no pondría límites, claro en uso de dinero, participación de instituciones, tiene que estar controlado, pero que la participación sea amplia y si hace falta más difusión, que se lleve tiempo, que se conozca a todos los candidatos y si hacen falta más candidatos que participen más, pero que los elija el pueblo», aseveró.

López Obrador destacó el argumento de que con esta elección de integrantes del Poder Judicial el crimen organizado se vaya a aprovechar.

«Son las dos las que tienen tomada a la Corte y a todo el Poder Judicial, secuestrado», apuntó el tabasqueño.

El gobernante mexicano se refirió así a la iniciativa, impulsada por él mismo, que plantea la elección por voto popular de los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y, en general, de todos los jueces de distrito y magistrados de circuito del país.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Columnistas