HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Chiapas, Puebla y Guerrero, estados con más ataques político-electorales: Data Cívica

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

De acuerdo con el monitoreo de violencia político-electoral realizado por la organización Data Cívica, el proceso electoral 2023-2024 será recordado como «el más violento de la historia en México». Destacan que, durante la contienda electoral, 129 candidatos o candidatas fueron atacadas, de las cuales 34 fueron asesinadas.

De las 129 víctimas, 30 eran mujeres y 99 hombres, quienes fueron atacados en eventos violentos principalmente en los estados de Chiapas, Guerrero y Puebla. De estas agresiones el 31% fueron contra candidatos y candidatas de Morena, seguidos de la coalición PAN-PRI y PRD.

La organización documenta que en Chiapas se reportaron 53 ataques político-electorales, Puebla y Guerrero con 42, Guanajuato 40, Morelos 32, Estado de México 18, Michoacán 17, Oaxaca con15 y Baja California 13 casos.

Además Data Cívica señala que mayo fue el mes más violento del periodo electoral desde que comenzó la contienda federal el 7 de septiembre de 2023, se registraron 137 eventos asociados con la violencia político-electoral, de ellas 27 fueron contra mujeres, 96 hombres, en tanto que seis casos fueron a instalaciones atacadas y el resto se desconoce el sexo de la persona atacada.

Con información de La Silla Rota

Relacionados

Los que saben