sábado, junio 29, 2024

Chomsky y Mujica

Ayer que escribía sobre la falsa noticia de la muerte de Noam Chomsky, el gran vivo, caí en cuenta de que el reconocido lingüista y el expresidente uruguayo José Mujica son los dos personajes de la izquierda más decentes que tiene el mundo.

     También debo confesar que me faltó poner el nombre del libro de Saúl Alvídrez que recoge las charlas que sostuvieron los dos grandes pensadores en Montevideo, en 2017 y en la modesta casa de don Pepe: Chomsky & Mujica. Sobreviviendo al siglo XXI.

     Y me entró una especie de nostalgia (“saudade”, la llaman los brasileños) al darme cuenta de que Noam y Pepe son los últimos grandes referentes de la lucha social que nos quedan en el mundo, Después de ellos no hay nadie y solamente descollarán entre las izquierdas los dictadores latinoamericanos: Miguel Díaz-Canel en Cuba, Daniel Ortega en Nicaragua, Nicolás Maduro en Venezuela, ¿López Obrador en México? (Ojalá que no).

     Chomsky tiene 95 años y es reo de un accidente cerebrovascular que lo tiene al borde de la desaparición y Mujica acaba de revelar que lo consume un cáncer de esófago, con una expresión muy suya:

     “En mi vida más de una vez anduvo la parca rondando el catre, pero me siguió pastoreando todos estos años. Esta vez me parece que viene con la guadaña en ristre”.

     De ellos es inevitable que pronto, ojalá que no muy pronto, sólo nos quede el recuerdo de lo que fueron y de lo que hicieron… y de lo que dijeron.

Para recordar su enorme altura, de aquí hasta el final me iré con puras frases de ellos:

     Noam Chomsky:

     1. “Si asumes que no existe esperanza, entonces garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que existe un instinto hacia la libertad, entonces existen oportunidades de cambiar las cosas”.

     2. “Cuando tienes la oportunidad de echar un vistazo al archivo que guardan sobre ti en el FBI, es cuando descubres que las agencias de inteligencia en general son extremadamente incompetentes”.

     3. “Si no desarrollas una cultura democrática constante y viva, capaz de implicar a los candidatos, ellos no van a hacer las cosas por las que los votaste. Apretar un botón y luego marcharse a casita no va a cambiar las cosas”.

     4. “Si no se sabe lo que se está buscando, si no se tiene idea de lo que es relevante, dispuestos a cuestionarse esta idea, si no se tiene eso, explorar en Internet es sólo tomar al azar hechos no verificables que no significan nada”.

     5. “No deberíamos estar buscando héroes, deberíamos estar buscando buenas ideas”.

     José Mujica:

     1. “Lo imposible cuesta un poco más, y derrotados son sólo aquellos que bajan los brazos y se entregan».

     2. “No es bonito legalizar la marihuana, pero peor es regalar gente al narco. La única adicción saludable es la del amor».

     3. «Pertenezco a una generación que quiso cambiar el mundo, fui aplastado, derrotado, pulverizado, pero sigo soñando que vale la pena luchar para que la gente pueda vivir un poco mejor y con un mayor sentido de la igualdad».

     4. “En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio. El odio termina estupidizando porque nos hace perder objetividad ante las cosas. El odio es ciego como el amor, pero el amor es creador, y el odio nos destruye».

sglevet@gmail.com

otros columnistas