Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
muy nuboso
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
93 %
0.8kmh
62 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
27 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

CJF declara su oposición a reformas para el PJ de AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En un comunicado, el Colegio de Secretarios y Actuarios del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) declaró su oposición a la iniciativa de reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El congregado de la Judicatura alega que esta reforma representa un serio retroceso para las instituciones del país, en particular la propuesta de elección de los juzgadores mediante voto popular. Este cambio, argumentan, pondría en peligro la independencia y la autonomía judicial, pilares fundamentales de un Estado Democrático de Derecho.

Asimismo, en las líneas de su postura expresaron expresaron su preocupación ante la posibilidad de que estas reformas debiliten la herramienta legal indispensable que permite a los ciudadanos enfrentar las arbitrariedades del poder.

Según el Colegio, la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal implicaría un riesgo significativo para las prestaciones laborales actualmente garantizadas a más de cincuenta mil trabajadores del Poder Judicial.

La propuesta de reforma, que incluye la elección de jueces mediante voto popular, es vista por el Colegio como una amenaza directa a la estabilidad y profesionalismo del sistema judicial, socavando la independencia que actualmente garantiza una administración de justicia imparcial.

Finalmente, el Colegio de Secretariados y Actuarios reiteró su compromiso con la defensa de la justicia independiente, así como exhortó a todos los integrantes del Poder Judicial a unirse a esta causa.

Con información de Aristegui Noticias

Relacionados

Los que saben