viernes, junio 28, 2024

Cuitláhuac: legado criminal

Anteayer, a cinco meses y una semana de que concluya su administración, el gobernador Cuitláhuac García decidió de un plumazo desaparecer a la Fuerza Civil luego de la crisis política que le generaron los excesos de los elementos de esta corporación policiaca que el pasado jueves 20 acribillaron a mansalva a dos indefensos jóvenes campesinos de Totalco, en el municipio de Perote, que participaban en una manifestación en contra de Granjas Carroll, una empresa mexicana que desde 1993 se dedica a la cría, comercialización y procesamiento de cerdo en pie, a la que los pobladores acusan de contaminar y acaparar el agua de los mantos acuíferos en perjuicio de los pobladores y productores agrícolas de esa región central de Veracruz.

El de la seguridad pública es otro más de los rotundos fracasos del primer mandatario veracruzano surgido de las filas de Morena. Ante la presión política-mediática y sus aspiraciones de formar parte del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum, lo que se le ocurrió fue ocultar la basura debajo de la alfombra. Jamás se preocupó por dejar como legado del primer régimen de izquierda a una policía bien capacitada, profesional, respetuosa de los derechos humanos y garantías individuales. Todo su sexenio estuvo salpicado por los abusos y excesos de la fuerza policiaca.

En noviembre de 2020, por ejemplo, los jóvenes Gustavo “N” y Carlos “N” fueron ultimados en el cuartel de la Policía Estatal “Heriberto Jara Corona”, de Xalapa, donde fueron llevados detenidos con vida y salieron muertos. Mientras que un tercero, Gerson “N”, cantante de música urbana, fue detenido al salir de un evento. Lo golpearon y dejaron gravemente herido en la colonia Tabasco, de la capital veracruzana. Terminó falleciendo en un hospital.

Tres años después, el 30 de noviembre de 2023, familiares de los tres jóvenes asesinados por los policías de la SSP protestaron frente a la sede de la Fiscalía General del Estado para exigir justicia y que el delito no quedara impune.

María del Carmen Landa, mamá de Gerson, dijo: “Le exigimos al gobernador que pare esto, porque si él no hace nada, esto seguirá. Ahorita fuimos nosotros, mañana será usted. Me imagino que él tiene hijos y tiene madre y por eso es lo que estamos exigiendo”.

Carlos “N” murió el 2 de mayo de 2020 en las instalaciones del cuartel de la Policía Estatal “Heriberto Jara Corona”. Cumplía un arresto y su detención quedó grabada en un video, en donde, según sus familiares, se aprecia que fue golpeado por policías preventivos. Nada se hizo en contra de ellos y al parecer estos ya no se encuentran en la corporación ni en la ciudad.

Gustavo también murió en el cuartel. El 24 de octubre de 2020, cuando salía de un taller mecánico ubicado en la congregación de El Rosario, del municipio de Banderilla, fue detenido al manejar un vehículo sin la licencia de conducir.

“A Gustavo lo detuvieron por conducir de manera temeraria y, al marcarle el alto, los policías aseguran que no quiso detenerse, y por eso fue llevado a la Preventiva, acusado de manejar en estado de ebriedad”, explicaron.

El 29 de mayo del 2022 ocurrió un caso escandaloso. Juan Alan Cuetero Meza, (a) El Archi, quien era director de la Policía Vial en Veracruz, fue reportado como desaparecido. Su cadáver fue hallado hasta el 14 de octubre, dos días después de la detención de Alan “N”, exdirector Operativo de la SSP. Fueron implicados también Ricardo Jesús “N”, ex jefe de la Policía Estatal en Boca del Río y los policías Federico “N” y Jacobo “N”.

Al año siguiente, la madrugada del 9 agosto de 2023, elementos de la SSP asesinaron en Coatzacoalcos a Alexis Moreno Mérida, un estudiante que acababa de terminar la carrera de Enfermería en la Universidad Autónoma de Quintana Roo, en Chetumal. El joven de 23 años de edad ya había concluido sus estudios y en septiembre sería la ceremonia de graduación. Fue acribillado por los policías cuando viajaba a bordo de un vehículo marca Kía tipo Río color rojo junto con su amigo Raúl Solís. Ambos regresaban de una fiesta cuando fueron perseguidos por elementos policiacos.

Este viernes 21 de junio, al otro día de los trágicos hechos en Totalco, municipio de Perote, el columnista del diario La Jornada, Julio Hernández, entrevistó en su programa de TV por internet “Astillero Informa” a Renato Romero, uno de los líderes del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres-Oriental (del lado de Puebla), el cual exigió que se investigara “quién dio la orden de arremeter” en contra de los manifestantes que pacíficamente bloqueaban la carretera federal Puebla-Veracruz.

Y remarcó que le llamó la atención que “la Guardia Nacional sólo se quedó mirando, sólo filmando”.

“¿Por qué no se opuso a la matanza?”, cuestionó el activista, quien le pidió a su entrevistador que “usted ha accedido a ‘La Mañanera’ (la conferencia matutina de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional); lleve nuestra denuncia a ‘La Mañanera’”, le insistió.

otros columnistas