El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
25.8 ° C
25.8 °
25.8 °
42 %
1.8kmh
9 %
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °
Mar
13 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Dante, bajo presión morena

De los dos bastiones que Movimiento Ciudadano (MC) conserva en el país, el partido naranja que lidera el veracruzano Dante Delgado Rannauro perdió la alcaldía de Monterrey con Mariana Rodríguez, esposa del gobernador Samuel García como candidata; fracasó el alcalde regiomontano Luis Donaldo Colosio Riojas en la contienda por el Senado al ser relegado hasta el tercer lugar, y, en Jalisco, Morena ha subido la presión para arrebatarles en la mesa la gubernatura que el órgano electoral está por asignarle al emecista Pablo Lemus, quien hasta ahora es el virtual triunfador con una ventaja de apenas 3.8 por ciento en la votación.  

Ayer, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia a la gubernatura de Jalisco, la ex priista y actual morenista Claudia Delgadillo, anunció en el noticiero de la periodista Carmen Aristegui, que presentó una denuncia en contra de la Consejera Presidenta del Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), Paula Ramírez, a la que acusa de formar parte de un fraude electoral durante la jornada de votaciones del pasado domingo 2 de junio, en la que los conteos rápidos dieron como ganador al ex alcalde de Guadalajara.

Anteayer, el ex candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez –considerado por el frente del PAN, PRI y PRD un “esquirol” de Morena para restarle votos a Xóchitl Gálvez– calificó de antidemocrática la actitud del partido guinda en Jalisco y dijo confiar en que la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum y el presidente Andrés Manuel López Obrador reconocerán el triunfo de su correligionario Pablo Lemus.

Por su parte, Dante Delgado advirtió que no permitirá que el triunfo obtenido en las urnas se enrarezca por el miedo y la violencia que Morena pretende difundir en Jalisco.

Casualmente este miércoles, en redes sociales, Sheinbaum sólo reconoció los triunfos de siete candidatos y candidatas de Morena, PT y PVEM en las nueve gubernaturas en disputa. Felicitó por haber obtenido la mayoría de votos a Clara Brugada, de la Ciudad de México; a Rocío Nahle, de Veracruz; Alejandro Armenta, de Puebla; Joaquín “Huacho” Díaz Mena, de Yucatán; Javier May, de Tabasco; Margarita González, de Morelos, y Eduardo Ramírez, de Chiapas. Las únicas entidades que excluyó fueron Guanajuato, donde triunfó la candidata de la alianza PAN-PRI-PRD, Libia Denisse García Muñoz Ledo, y Jalisco, donde Claudia Delgadillo, de la coalición Morena, PVEM, PT, y los partidos locales Hagamos y Futuro, no ganó ni su casilla de la sección 1013 de la Independencia, según señaló la prensa tapatía.

¿Por qué entonces la arremetida en Jalisco del dirigente nacional Mario Delgado contra Movimiento Ciudadano, su aliado de facto en la contienda presidencial para dividir el voto opositor? Una versión es que el líder del partido obradorista pretende alinear a la fuerza política naranja, pues, aunque ocupó el tercer lugar en la elección presidencial, finalmente alcanzó sus objetivos en las cámaras de Senadores y Diputados: consolidar su presencia en el Congreso de la Unión al incrementar casi 50 por ciento su votación respecto a 2018 y 2021, lo que lo convertirá en protagonista de acuerdos en el Poder Legislativo como partido bisagra.

Y es que, ayer, diputados y senadores electos de Morena confirmaron que, en septiembre próximo, antes de que López Obrador entregue la banda presidencial a Sheinbaum, buscarán aprobar la reforma judicial y la desaparición de órganos autónomos. Pero solamente tienen asegurada la mayoría calificada en la Cámara baja, pues en el Senado todavía le faltan cuatro escaños para sacar las reformas constitucionales que les turne el o la presidenta. Sin embargo, el anuncio provocó de inmediato que el peso cayera más de un 2.7 por ciento, a 18 por dólar, luego de que el diputado en funciones y virtual senador Ignacio Mier reiterara la aprobación de las reformas propuestas por AMLO.

Anoche, Sheinbaum tuvo que salir a aclarar que las reformas del próximo periodo legislativo aún no están definidas y adelantó que habrá parlamento abierto, mientras que el senador Ricardo Monreal afirmó que “no nos vamos a precipitar” en alusión a la polémica reforma judicial. Y el ministro en retiro, Arturo Zaldívar, ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y actual consejero de la virtual presidenta electa, ni siquiera quiso opinar sobre el tema.

otros columnistas