El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Depende de quién…

Vuelvo sobre el tema, porque estamos al borde del abismo…

A estas alturas; si ya de por sí para entrar a formar parte del Poder Judicial, hay que cursar muchos estudios, nadie debe de dudar, que este debe de ser reestructurado desde sus cimientos…

Toda vez, que de ninguna manera sus integrantes pueden seguir siendo propuestos por el Ejecutivo y aprobados por el Legislativo; como hasta ahora ha sido.  Ni el Ejecutivo debe de quedar en unas solas manos…

Los resultados los tenemos a la vista, nadie duda de la corrupción de jueces y magistrados.  El mejor ejemplo lo tenemos con el ex Presidente de la SCJN Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, cuya sumisión al Ejecutivo, fue ofensiva…

Y está muy bien que, en todos los niveles, hasta desde la DEA, se opongan a que los integrantes del Poder Judicial sean electos por el pueblo; y aquí mismo se expuso el desastre que sucedió en Bolivia por haberlo llevado a cabo…

Pero entonces ¿cómo van a seleccionar a los candidatos y quienes los van a elegir?  Porque está bien eso de oponerse, pero hay que proponer algo.  Que los elijan, sí; pero todo depende de quienes los elijan…

En este espacio, desde hace más de 20 años, se ha planteado hasta el cansancio.  Que los candidatos a la SCJN los propongan los Colegios y Barras de Abogados; y que se elijan entre ellos…

Como lo hacen para premiar a los arquitectos, a los músicos o los actores; y, de hecho, todos se eligen entre ellos mismos.  Que es lo lógico; lo que debe de ser.

Cambiando de tema…

Si alguno de mis tres amables lectores cree que ya lo ha visto todo en esta vida; dejen les cuento, que hace un par de días se dio a conocer por la red, la conmovedora historia de amor de José Antonio de 49 años, casado, con hijos y de oficio “maistro” albañil; y Julio Castillo de 27, también casado, con familia; y “chalán” del mencionado “maistro”…

Desde que se conocieron haciendo la mezcla y se mezclaron conociéndose, fue como un flechazo.  A tal grado les pegó la pasión que, oficialmente dejaron a sus respectivas cónyuges, o sea, que se divorciaron…

Y al mismo tiempo anunciaron su matrimonio -por lo civil ¡claro! ya ven que por lo religioso no pueden- pero mandaron hacer las invitaciones, pusieron mesa de regalos y toda la cosa.  

Y nos vemos mañana, si el Sol me presta vida.

otros columnistas

¡Está loco!…

¡Sobre el fuero!…

¡De lo indefendible!…

¡Y no se vale!…

Ya se suponía…

 ¡Ahí se los dejo!…

¡Se necesita!…