sábado, junio 29, 2024

El segundo piso

Todo está listo para iniciar el Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Desde hace muchos años en nuestro país no había un partido con tanto poder. Aún, a escasos tres meses, no se define quién llevará las riendas del poder en nuestro país, si las tomará Sheinbaum o las mantendrá López Obrador.

El Segundo Piso promete ser un poco la continuación de lo que era el PRI en los años 70’s del siglo pasado. Un partido hegemónico con un presidencialismo casi absoluto y una oposición disminuida a casi solo ser testimonial.

Se debe tener claro entre lo que se desea y lo que se tiene. Aquí ya no hay mucho, la oposición quedó absolutamente barrida. El votante tiene claro el proyecto de nación que quiere. Es de una soberbia ilimitada decir que el votante es tonto, manipulado y acarreado. Los resultados están y son.

El PAN debe repensar mucho sus posicionamientos, tiene un gran lastre del que deshacerse. El PRI no tiene nada que hacer, su destino es el mismo que el del PRD. Crear un partido nuevo será ocioso mientras no cambien su forma de entender lo que significa ser oposición en los próximos años. En México se acabaron las ideologías y posicionamientos de izquierda o derecha. Lo siento, será el obradorismo o liberalismo radical.

Morena ahora es dueño absoluto del discurso nacionalista. Llegó por la izquierda, pero se mantendrá el próximo cuarto de siglo con las arengas nacionalistas más encendidas. No es un partido de ideas progresistas ni lo será nunca. No tiene en su agenda nada de cuestiones de género ni de cambio climático y mucho menos es de su interés los asuntos de cuidado al medio ambiente, al final del día, lo que le interesa al mexicano promedio es mucho más sencillo y concreto y en Morena lo entendieron perfectamente..

No me queda claro qué discurso deberá tener una oposición desmantelada. El margen es mínimo y discutir sobre nacionalismos en un país como México es una tarea imposible. ¿Hablar de modernidad? No creo, la modernidad de la que hablaron cuando estaban en el poder era una donde la mitad de los mexicanos no estaban incluidos. ¿Hablar de lucha contra la corrupción? No pueden, es un discurso que lo hacen sobre sus privilegios que les dio el poder.

No sé, solo tengo claro una cosa. Los que van a pedir el regreso de la democracia liberal en México aún no han nacido. Así que es momento de releer a Cosío Villegas y hablar con los abuelos sobre el México del PRI hegemónico de Echeverría y López Portillo.

¿Será algo malo? No creo, después de todo es un proceso mundial. Las sociedades quieren líderes fuertes que los protejan de los cambios y la incertidumbre de estos complejos tiempos. Estados Unidos será gobernado por un nacionalista rádical como Trump, Europa regresa a la derecha cansada de tanta ideología Woke, América Latina se debate entre radicales de derecha y de izquierda. Serán tiempos turbulentos en el mundo y donde cada día será más complicado saber dónde colocarse cuando lo que conocemos como izquierda y derecha están absolutamente desdibujadas.

Es un mundo de locos, donde ser cuerdo es un reto.

En otras cosas, me alegra mucho que alguien como el Dr. Valentín Herrera se le tenga como próximo Secretario de Salud en Veracruz, estos son los curriculums que necesitamos en el estado, profesionistas preparados, con trayectorias exitosas y de alto nivel. Veremos cómo se integra el gabinete de Rocío Nahle. Hay que tener bien claro que seis años más de pretextos e improvisaciones en salud serán una verdadera tragedia para todos.

Jorge Flores Martínez

jorgeflores1mx@hotmail.com

X: @jorgeflores1mx 

otros columnistas