El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
21.4 ° C
21.4 °
21.4 °
54 %
2kmh
17 %
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Estudiantes desarrollan destilador de agua contaminada a potable

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur desarrollaron un destilador que convierte agua contaminada en potable, a través de un proceso de evaporación-condensación que utiliza como fuente energética la radiación solar.

El proyecto «Obtención de agua potable usando un destilador solar mejorado» fue realizado por Mariana y Gabriela Estefanía Fernández Mejía, así como Krista Juliette Ley Moreno, quienes incluyeron varias innovaciones y mejoras en relación con los aparatos convencionales que se emplean para este fin. Los resultados mostraron que generó de 79 a 87% más agua pura que los usuales.

Con este trabajo, bajo la asesoría del profesor Justino Fernando Silva Zárate, obtuvieron el primer lugar en la modalidad “Diseño Innovador” en el XXXII Concurso Universitario Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación, avalado por la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Está dirigido a comunidades alejadas de ciudades y que carecen del recurso natural para beber y preparar alimentos, donde hay cuerpos de agua; por ejemplo, Guerrero y Oaxaca son más cálidos, hay altos niveles de radiación solar durante el año. En estos casos se podrían obtener casi ocho litros por jornada, detalló.

Mariana Fernández Mejía, quien ha realizado otros emprendimientos científicos, apuntó que esta innovación presenta algunas mejoras respecto a otros, entre ellas: purificación del agua por lotes pequeños; modificación de la forma del tanque de almacenamiento; aumento de la temperatura y área de evaporación en la cámara destinada para ese propósito.

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben