HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
muy nuboso
18 ° C
18 °
18 °
83 %
1.5kmh
74 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Gobierno de EU propone avisos de salud mental en redes sociales

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El cirujano general de Estados Unidos -la máxima autoridad sanitaria del país-, Vivek Murthy, abogó por introducir avisos sobre la salud mental en las redes sociales, en semejanza de los que hay en las cajetillas de tabaco o botellas de alcohol.

Murthy dijo que estos avisos dirigidos a los padres son una de las mayores herramientas de advertencia hacia la población, por lo que pidió al Congreso, responsable de promoverlos, que actúe.

“Ha llegado la hora de exigir una advertencia del cirujano general en las plataformas de redes sociales, indicando que el uso de las redes sociales está asociado con daños significativos a la salud mental de los adolescentes”, apuntó Murthy, en un artículo publicado en el diario The New York Times.

El cirujano general citó en su artículo estudios que han concluido que adolescentes que invierten más de tres horas diarias a las redes sociales enfrentan un mayor riesgo de tener problemas de salud mental. Un estudio de Gallup señala que, de media, los adolescentes estadounidenses pasan casi 5 horas al día en redes sociales.

“¿Por qué no hemos respondido a los daños de las redes sociales cuando son tan urgentes y comunes como los de los automóviles, aviones o alimentos inseguros?”, cuestionó Murthy.

El médico indicó que una advertencia recordaría “regularmente a los padres y adolescentes que las redes sociales no se han demostrado seguras”.

Varios estados del país han empezado a legislar para proteger a los menores de las redes sociales, como por ejemplo Florida, que prohibió el uso de estas plataformas hasta los 14 años.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben