Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.8 ° C
16.8 °
16.8 °
80 %
2kmh
24 %
Sáb
28 °
Dom
31 °
Lun
30 °
Mar
28 °
Mié
26 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Gobierno de EU propone avisos de salud mental en redes sociales

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El cirujano general de Estados Unidos -la máxima autoridad sanitaria del país-, Vivek Murthy, abogó por introducir avisos sobre la salud mental en las redes sociales, en semejanza de los que hay en las cajetillas de tabaco o botellas de alcohol.

Murthy dijo que estos avisos dirigidos a los padres son una de las mayores herramientas de advertencia hacia la población, por lo que pidió al Congreso, responsable de promoverlos, que actúe.

“Ha llegado la hora de exigir una advertencia del cirujano general en las plataformas de redes sociales, indicando que el uso de las redes sociales está asociado con daños significativos a la salud mental de los adolescentes”, apuntó Murthy, en un artículo publicado en el diario The New York Times.

El cirujano general citó en su artículo estudios que han concluido que adolescentes que invierten más de tres horas diarias a las redes sociales enfrentan un mayor riesgo de tener problemas de salud mental. Un estudio de Gallup señala que, de media, los adolescentes estadounidenses pasan casi 5 horas al día en redes sociales.

“¿Por qué no hemos respondido a los daños de las redes sociales cuando son tan urgentes y comunes como los de los automóviles, aviones o alimentos inseguros?”, cuestionó Murthy.

El médico indicó que una advertencia recordaría “regularmente a los padres y adolescentes que las redes sociales no se han demostrado seguras”.

Varios estados del país han empezado a legislar para proteger a los menores de las redes sociales, como por ejemplo Florida, que prohibió el uso de estas plataformas hasta los 14 años.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben