HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

IMSS otorgará implantes cocleares a menores candidatos a restaurar su audición

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que el H. Consejo Técnico aprobó por unanimidad que, por primera vez en su historia, niños, niñas y adolescentes con discapacidad auditiva y que sean candidatos, reciban implantes cocleares.

Los implantes cocleares son dispositivos electrónicos que permiten restaurar la función auditiva. Robledo señaló que de esta manera se atiende la causa más común de discapacidad auditiva neurosensorial congénita en recién nacidos.

Zoé Robledo destacó que históricamente en gestiones pasadas se habían argumentado diversos impedimentos para la implementación de beneficios de este tipo, pero la labor de la Dirección de Prestaciones Médicas y una «sensibilidad jurídica» se sumaron para demostrar que sí se podía llevar a cabo.

La directora jurídica del IMSS, Karen Berlanga, expuso que el instituto, además de otorgar los implantes, deberá cubrir los procedimientos que sean necesarios para su colocación y demás acciones que permitan su bienestar físico, emocional, mental, y social.

Por su parte, el director de Prestaciones Médicas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, subrayó que esta iniciativa atiende lo que establece la Ley General de Salud, en seguimiento a los tipos de servicio que se reconocen: atención médica, que implica prevención, curación, rehabilitación y cuidados paliativos; salud pública, en acompañamiento de una red de detección, diagnóstico y tratamiento; y asistencia social, que implica atender a quienes nacen en desventaja.

Con información de Excelsior

Relacionados

Los que saben