La decadencia priista

Huérfana de liderazgos la oposición política en México transita por el diagrama político electoral de este país con la apariencia de un zombi, anonadado, aturdido, sin brújula que la direccione, sin luz ni faro. El caso más patético es el del Partido Revolucionario Institucional otrora el fenómeno político que estudiosos y pragmáticos intentaban descifrar para conocer las causas de sus éxitos electorales y políticos, lo lideraba el presidente de la república en turno, condición,...
miércoles, abril 23, 2025
Xalapa
lluvia ligera
25.1 ° C
25.1 °
25.1 °
63 %
3.3kmh
34 %
Mié
25 °
Jue
28 °
Vie
27 °
Sáb
27 °
Dom
26 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

La militarización es una estrategia fallida: Amnistía Internacional México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Edith Olivares Ferreto, directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México (AIM), calificó de «fallida» la estrategia de la militarización que, señala, podría darse pronto en el país de la mano de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, quien ha propuesto integrar la Guardia Nacional a la Secretaria de Defensa Nacional (Sedena)

«Este país es mucho más inseguro que hace 18 años. Hay más asesinatos, más feminicidios, más asesinatos de periodistas y de personas defensoras de derechos humanos y muchísimas más desapariciones. Esta ha sido una estrategia fallida. Nos preocupa que la próxima presidenta anuncie que refrendará este proceso de militarización con el paso formal de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, que es en verdad el Ejército Mexicano. Ya no tendremos una corporación civil a cargo de la seguridad pública», asevera.

La directora de Amnistía Internacional en México recuerda que las inquietudes de la organización se remontan al 2006, año que ha sido marcado como el inicio de la lucha frontal contra el narcotráfico.

«No lo estoy diciendo sólo yo -advierte-, también la ahora presienta electa habló sobre el enorme número de efectivos, que es francamente escandaloso».

Edith Olivares recupera el archivo legal de los organismos internacionales que se han pronunciado sobre el uso que los gobiernos mexicanos han hecho sobre las fuerzas castrenses para labores de seguridad ciudadana.

«Hay sentencias de la Corte Interamericana específicamente la Sentencia Alvarado- contra el Estado Mexicano por abusos cometidos por militares mexicanos en contra de personas mexicanas. Está basada en un caso mexicano y contra otro país. En ella se dice claramente cómo pueden los Estados utilizar las Fuerzas Armadas para tareas de seguridad pública. Debe ser temporal, regulada, subordinada a una corporación civil y extraordinaria», comenta.

Con información de Aristegui Noticias

Relacionados

Los que saben