miércoles, junio 26, 2024

Las mentiras electorales ¿sirven?

    Al momento de redactar la presente,   – domingo 2 de junio 20 horas-     el desarrollo del proceso electoral se puede calificar como de relativa tranquilidad en la mayor parte del país, ya que el pronóstico que se esperaba debido a lo sucedido durante los meses anteriores a la jornada electoral, era que fuera de una violencia por lo menos semejante a lo que ha venido sucediendo.

    Pero los hechos hasta el momento indican todo lo contrario para beneficio de los ciudadanos, del proceso, del país y principalmente de la incipiente democracia que se vive aún en México.

    También a esta hora no es posible conocer los resultados, principalmente los que más interesan como son los relativos a quién ganó la Presidencia de la República, debido al breve tiempo que ha transcurrido desde el cierre oficial de las casillas    -18 horas-    hasta este momento que oficialmente es el inicio del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE), que dará a conocer alguna tendencia aproximadamente a las 22 horas de hoy.

    Situación que ha permitido desde hace ya varios procesos electorales que los dirigentes, así como los mismos actores políticos y algunos otros integrantes de los diferentes partidos políticos, mintiendo abiertamente, sin el más mínimo recato, convoquen a conferencias de prensa en las que declaren triunfadores a sus candidatos o ellos mimos se declaren ganadores de la contienda electoral.

    Acción que es un engaño a los ciudadanos por donde se analice y si en la actualidad no es delito por no estar tipificada esta conducta así en las legislaciones electorales, sí se presta a crear una gran confusión entre el electorado, lo que puede traer consecuencias de violencia entre los ciudadanos, con resultados que pueden ser muy lamentables.

    Como ejemplos podemos citar que ayer en punto de las seis de la tarde la candidata Clara Brugada de la alianza Sigamos Haciendo Historia, sin fundamento legal alguno se declaró ganadora de la contienda electoral en lo que respecta al cargo por el cual participo. Acto seguido en una acción similar pero que puede considerarse aún más grave, el dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Mario Delgado, manifestó, también sin tener información real al respecto, que había triunfado Morena en todos los Estados en que participó. Siguiendo estas erráticas conductas, los abanderados de la oposición como Santiago Taboada a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) y otros aspirantes a algunas de las gubernaturas que están en juego.

    Posiblemente para algunas personas estas mentiras políticas o menti-políticas no representen cosa grave por los resultados que puedan alcanzar, pero sí lo son. Ya que algo similar sucede con las llamadas “promesas de campaña”, que al escuchar hablar a los integrantes de la desprestigiada clase política, entre la mayoría de ellos, las “promesas de campaña”, solo eso son “promesas de campaña”. Lo que indica que al ser eso “promesas de campaña”, son solo, “promesas” y que por tanto no tienen la obligación de cumplirlas, porque no hay nada que los obligue a hacerlo, más que su ética policía y moral. Que como se sabe estos dos valores en el medio político y entre gran parte de los políticos no abundan. Por lo citado es necesario que se legisle al respecto y se eliminen este tipo de mentiras electorales que en nada abonan positivamente a los procesos electorales.       Así tenemos que como lo expusimos al inicio del presente texto a esta hora aún no hay resultados oficiales de la elección, ya que iniciarán a aparecer después de las 22 horas a través del PREP del INE. Aunque aquí en Veracruz todo indica que el triunfador fue Pepe Yunes. Usted qué OPINA, estimado lector. Noti-sigloxxi@hotmail.com

otros columnistas