HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

«No están en riesgo»: Sheinbaum garantiza inversiones de EU ante reforma judicial

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este jueves que «no hay riesgo» para las inversiones estadounidenses en el país latinoamericano, ante la polémica reforma al Poder Judicial que impulsa el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Luego de que el Departamento de Estado de Estados Unidos instó el miércoles a Sheinabum a que la reforma judicial que debatirá el Congreso respete las inversiones extranjeras previstas en el tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), Sheinbaum insistió en que «no están en riesgo ninguna de las inversiones».

«El tratado (T-MEC) es un tratado comercial que hemos firmado con Estados Unidos, y habrá sus controversias dentro del tratado y también sus formas de resolución», afirmó la oficialista mexicana.

Sobre la declaración del encargado del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, Sheinbaum resaltó que «lo primero que dice» es que México es «un país soberano e independiente» y que «tiene derecho a hacer todas las reformas jurídicas que quiera hacer».

«No somos ni colonia ni protectorado de nadie. Nosotros tomamos las decisiones de acuerdo a nuestra Constitución, pero eso es lo primero que él (Nichols) reconoce», indicó Sheinbaum.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023) añadió que el funcionario estadounidense mencionó la necesidad de «transparencia judicial para cualquier inversión», con lo que dijo estar de acuerdo.

Además, la próxima presidenta de México aseguró que Nichols no expresó oposición a la reforma judicial, por lo que pidió no «sacar de contexto su declaración».

«Nunca habla de que esté en contra de la reforma, reconoce la soberanía de México y dice (que) cualquiera que sea el nuevo sistema, esperemos que se respete lo que está planteado en el tratado comercial», expuso la representante del partido gobernante, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Por otro lado, Sheinbaum destacó la importancia de atender la inseguridad y violencia en el país «con un poder judicial que no esté dando amparos a delincuentes a partir de procesos de corrupción».

Asimismo, la oficialista informó que este fin de semana su partido comenzará las encuestas para saber la opinión de la ciudadanía sobre el Poder Judicial, cuyos resultados se darían a conocer el próximo lunes.

La polémica reforma judicial propuesta por el presidente saliente López Obrador, con el apoyo de Sheinbaum, incluye, entre otras cuestiones, la elección popular de jueces, ministros y magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben