La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
algo de nubes
21.3 ° C
21.3 °
21.3 °
35 %
2.2kmh
15 %
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Jugar con fuego…

Donald Trump está cumpliendo la mayoría de las promesas que hizo en campaña. Sigue con ello a pesar de que hoy se sabe, por ejemplo, que don PETER NAVARRO, su asesor estrella sobre aranceles, es un impostor que inventa citas y referencias académicas para justificar sus atroces ideas. Parece que el chistecito ya le ha costado a la humanidad más de dos trillones (o billones, en castellano) de dólares. México, el socio comercial más importante de EUA, ya está en recesión. Queda claro el conflicto de intereses del multimillonario Elon Musk,...

PRD podría perder su registro a nivel nacional tras elecciones

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Al corte de las 10:00 am de este lunes, Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE) muestra que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) sumó el 1.87% de los votos en la elección presidencial, 2.27% en senadurías y 2.44% en diputaciones, lo cual pone en riesgo su registro.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó durante la madrugada de hoy que el PRD tiene un rango de votación entre el 2.0 y el 2.7% en el Senado y del 2.4 y 3.1% en la Cámara Baja.

Para complementar, la Ley General de Partidos Políticos estipula que un partido puede perder su registro si:

No participa en un proceso electoral ordinario.
No obtuvo en la elección ordinaria anterior el 3% de los votos de las elecciones para presidente, Senadores o Diputados.
Incumplieron con los requisitos necesarios para obtener su registro.
Falta de manera grave y sistemática a juicio del Consejo General del Instituto con la normatividad electoral.
Los miembros lo disuelven.
Se fusiona con otro partido.

Textualmente, el artículo 94 de dicha ley establece que el motivo de pérdida de registro se provoca «al no obtener por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados, Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, tratándose de un partido político nacional, o de Gobernador, diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos, así como de Jefe de Gobierno, diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales».

Los últimos partidos en perder su registro por no alcanzar este porcentaje de votación fueron Fuerza por México, Redes Sociales Progresistas y Partido Encuentro Solidario.

Con información de Aristegui Noticias

Relacionados

Los que saben