El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.7 ° C
29.7 °
29.7 °
37 %
3.5kmh
80 %
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

PRD podría perder su registro a nivel nacional tras elecciones

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Al corte de las 10:00 am de este lunes, Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE) muestra que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) sumó el 1.87% de los votos en la elección presidencial, 2.27% en senadurías y 2.44% en diputaciones, lo cual pone en riesgo su registro.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó durante la madrugada de hoy que el PRD tiene un rango de votación entre el 2.0 y el 2.7% en el Senado y del 2.4 y 3.1% en la Cámara Baja.

Para complementar, la Ley General de Partidos Políticos estipula que un partido puede perder su registro si:

No participa en un proceso electoral ordinario.
No obtuvo en la elección ordinaria anterior el 3% de los votos de las elecciones para presidente, Senadores o Diputados.
Incumplieron con los requisitos necesarios para obtener su registro.
Falta de manera grave y sistemática a juicio del Consejo General del Instituto con la normatividad electoral.
Los miembros lo disuelven.
Se fusiona con otro partido.

Textualmente, el artículo 94 de dicha ley establece que el motivo de pérdida de registro se provoca «al no obtener por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados, Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, tratándose de un partido político nacional, o de Gobernador, diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos, así como de Jefe de Gobierno, diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales».

Los últimos partidos en perder su registro por no alcanzar este porcentaje de votación fueron Fuerza por México, Redes Sociales Progresistas y Partido Encuentro Solidario.

Con información de Aristegui Noticias

Relacionados

Los que saben