Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

AMLO invita a mexicanos y extranjeros a conocer el Tren Maya

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a todos los mexicanos, tanto en territorio nacional como en el extranjero, se den la oportunidad de conocer el Tren Maya, haciendo énfasis en que también conozcan toda la riqueza de la cultura maya.

«Estamos operando en tramos como Palenque, Cancún, y funcionando muy bien en cuanto no están llegando tarde los trenes; están llegando puntuales a las estaciones, además de eso y como se está cerrando el circuito del Tren Maya, los trenes nuevos y queremos hacer la promoción invitar en primer lugar a los mexicanos, a nuestros paisanos del país, los que están en el extranjero, en Estados Unidos porque es algo único, maravilloso que no lo van a disfrutar en ninguna parte del mundo», expone.

Destaca que el Tren Maya recorre una parte de las regiones más bellas del mundo como lo es el sureste de México, y no es «sólo un viaje de un día como ir a Palenque, Chiapas».

Por su parte, Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya destacó que hasta la fecha se han movilizado casi un cuarto de millón de personas en nuestras rutas desde diciembre.

«Iniciamos operaciones el 16 de diciembre de Campeche a Cancún y viceversa. El 1 de enero comenzamos a operar de Cancún a Palenque y el 15 de marzo abrimos la ruta de Cancún a Playa del Carmen. En julio hemos movido 246,926 pasajeros, equivalente a 2.6 veces el Estadio Azteca lleno», menciona.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben