HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

AMLO rechaza reunirse con Norma Piña; «no tengo nada que ver»

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo «sí» al diálogo que le pidió la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, pero no directo con él, sino mediante la titular de la Secretaria de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde.

«Hay que dialogar, la secretaria de Gobernación (Luisa María Alcalde) lo está haciendo, lo mismo los legisladores; yo no tengo nada que ver en esto, que quede claro. Ya nosotros enviamos la iniciativa al congreso y tengo entendido que ya se abrió un diálogo. Entonces, sí, la secretaria de Gobernación podría reunirse con los ministros y lo mismo considero que harían o están dispuestos a hacer los integrantes del Congreso», aclaró.

El mandatario indicó que sería necesario que se presente un informe de cuántos procesados hay sin sentencia desde hace muchos años, así como explicar porque deciden ganar más que el presidente si la Constitución dice lo contrario.

«A la presidenta, con todo respeto, ¿por qué no resuelven el pago de impuestos de los grandes empresarios o banqueros? ¿Por qué se tardan tanto en resolver? Lo que debe ser de rápida decisión porque existen tesis, hay jurisprudencia, está todo ¿Y por qué tardan tanto, por qué las tácticas dilatorias? Que revisen los casos que tienen», agregó.

Con información de Proceso

Relacionados

Los que saben