HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Anabel Hernández acusa a AMLO de «limpiarle la cara» al Ejército

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La periodista mexicana, Anabel Hernández, aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador intenta «limpiarle la cara» y justificar al Ejército mexicano en la carta que envió a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa secuestrados en septiembre de 2014.

En entrevista para Aristegui en Vivo, la autora del libro «La verdadera noche de Iguala» agregó que existen decenas de testimonios, documentos y declaraciones ministeriales que corroboran la presencia de los militares mexicanos en las calles de Iguala el día de la agresión a los estudiantes normalistas, por lo que no solo existe un testigo de los hechos como afirma el presidente López Obrador.

Recordó que el capitán de la Secretaria de Defensa Nacional (Sedena), José Martínez Crespo, cayó en contradicciones en sus declaraciones que rindió primero a la Procuraduría General de la República (PGR) y luego ante la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el operativo y los recorridos de vigilancia que encabezó en las calles de Iguala el día de los hechos.

Destacó que la acusación de que los militares mexicanos fueron omisos y/o partícipes de la desaparición de los 43 jóvenes normalistas el día de los hechos, es parte de las diversas hipótesis que obran en las investigaciones del GIEI, de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj) que presidía Alejandro Encinas y de otras investigaciones periodísticas o testimonios, por lo que rechazó ser la única persona que apunta a las fuerzas armadas de nuestro país.

Hernández también señaló al presidente de «usarla como escudo humano» para no explicar los verdaderos motivos de su «traición» a los padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa que confiaban en su palabra para resolver el caso y localizar a los jóvenes desaparecidos, y de convertirla en «tiro al blanco» del Ejército Mexicano por afirmar que ella es la única persona que inculpa a los militares de lo ocurrido en Iguala hace 10 años.

Con información de Aristegui Noticias

Relacionados

Los que saben