Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Ataques al Poder Judicial erosionan la democracia: ITESO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Azul Aguiar Aguilar, investigadora del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), afirma que el Poder Judicial de la Federación (PJF) ha sido sometido a ataques por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aliados, lo cual provoca una erosión de la democracia.

La razón es que el Poder Judicial se ha mostrado dispuesto a poner límites a las ambiciones autocráticas de la actual administración, de acuerdo con el estudio «Subvirtiendo la legitimidad judicial: retórica presidencial y erosión democrática en México», presentado por la propia Aguilar.

«Los ataques de las instituciones estatales a los jueces en México nos muestran dos tendencias, siendo la primera que el Poder Judicial Federal heredado de la transición democrática es un poder que desde muchas de sus decisiones se ha mostrado dispuesto a poner límites a las ambiciones autocráticas del Poder Ejecutivo y de su partido, mientras que la segunda es que la erosión de la democracia está en marcha», se lee en el documento.

El estudio concluye que los ataques a la integridad y legitimidad del Poder Judicial son «una de las acciones preferidas por líderes o grupos con tendencias autocráticas para desmantelar la independencia del Poder Judicial».

«Como se observa en diversas declaraciones recogidas para el caso de México, el presidente y su partido en las cámaras legislativas desean gobernar sin ser monitoreados ni responsabilizados. Desprecian al Poder Judicial porque no lo controlan y porque sus sentencias limitan los proyectos de la Cuarta Transformación que impulsa el presidente», agrega al respecto.

Con información de La Silla Rota

Relacionados

Los que saben