Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Con AMLO hubo más violencia hacia prensa con respecto a EPN: Artículo 19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

De acuerdo con un informe publicado por la organización internacional por la defensa de la libertad de expresión, Artículo 19, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se profundizó la violencia hacia la prensa en comparación con la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018)

Según el informe «Derechos pendientes, informe sexenal sobre la libertad de expresión y derecho a la información en México», del 1 de diciembre de 2018 hasta el 31 de marzo de 2024 se registraron 3 mil 408 agresiones contra la prensa, lo que representa un promedio de una agresión cada 14 horas, incluidos los asesinatos de al menos 46 periodistas y cuatro desaparecidos.

De acuerdo con la organización, al cierre de la administración de López Obrador identificó que hubo un incremento de 62.13% de agresiones contra la prensa, respecto al gobierno priista de Enrique Peña Nieto.

A ello se suman las descalificaciones constantes del titular del Ejecutivo al trabajo de los periodistas y de los medios de comunicación, durante toda su administración en sus conferencias matutinas.

Artículo 19 señala que durante el sexenio de López Obrador se hicieron 248 campañas de desprestigio en el país como forma de intimidación y hostigamiento a la prensa. Además, se documentaron 224 discursos estigmatizantes por medio de comunicaciones oficiales.

«Registramos 179 agresiones en las ‘mañaneras’ y también identificamos que autoridades municipales y estatales de 20 entidades de la República repitieron 62 veces el mismo discurso estigmatizante: ‘hampa del periodismo’, ‘hipócritas’, ‘prensa fifí’, ‘conservadores’, ‘fantoches’, ‘doble cara’, ‘corruptos’. De la misma forma, en 30 ocasiones particulares emplearon ese discurso para agredir a una persona periodista», refieren.

Con información de El Universal

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben