HOY:

La estatua de sal

“No mires atrás, huye” fue la consigna de dos ángeles a Lot y su esposa cuando dejaban Sodoma antes de ser destruida por castigo divino, sin embargo, la esposa de Lot desobedeció la instrucción y en castigo fue convertida en una estatua de sal. Tal dice el Génesis de la Biblia en su narrativa sobre el castigo impuesto a los habitantes de una ciudad pecaminosamente lúdica. La remembranza viene a cuento porque en la...
miércoles, mayo 14, 2025
Xalapa
cielo claro
26.1 ° C
26.1 °
26.1 °
34 %
2kmh
2 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
31 °
Dom
30 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

Con AMLO hubo más violencia hacia prensa con respecto a EPN: Artículo 19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

De acuerdo con un informe publicado por la organización internacional por la defensa de la libertad de expresión, Artículo 19, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se profundizó la violencia hacia la prensa en comparación con la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018)

Según el informe «Derechos pendientes, informe sexenal sobre la libertad de expresión y derecho a la información en México», del 1 de diciembre de 2018 hasta el 31 de marzo de 2024 se registraron 3 mil 408 agresiones contra la prensa, lo que representa un promedio de una agresión cada 14 horas, incluidos los asesinatos de al menos 46 periodistas y cuatro desaparecidos.

De acuerdo con la organización, al cierre de la administración de López Obrador identificó que hubo un incremento de 62.13% de agresiones contra la prensa, respecto al gobierno priista de Enrique Peña Nieto.

A ello se suman las descalificaciones constantes del titular del Ejecutivo al trabajo de los periodistas y de los medios de comunicación, durante toda su administración en sus conferencias matutinas.

Artículo 19 señala que durante el sexenio de López Obrador se hicieron 248 campañas de desprestigio en el país como forma de intimidación y hostigamiento a la prensa. Además, se documentaron 224 discursos estigmatizantes por medio de comunicaciones oficiales.

«Registramos 179 agresiones en las ‘mañaneras’ y también identificamos que autoridades municipales y estatales de 20 entidades de la República repitieron 62 veces el mismo discurso estigmatizante: ‘hampa del periodismo’, ‘hipócritas’, ‘prensa fifí’, ‘conservadores’, ‘fantoches’, ‘doble cara’, ‘corruptos’. De la misma forma, en 30 ocasiones particulares emplearon ese discurso para agredir a una persona periodista», refieren.

Con información de El Universal

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben