HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Frente Cívico Nacional busca ser el nuevo partido de la oposición

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Frente Cívico Nacional, también conocido como la «Marea Rosa», reafirmó este lunes su deseo por conformar un partido político que, desde su perspectiva, sea el contrapeso de Morena, quien en las pasadas elecciones se llevó la presidencia.

Es por ello que entre varios personajes de la política y la sociedad civil existe la intención de conformar nuevos partidos políticos para intentar hacer contrapeso a las fuerzas políticas tradicionales, uno de ellos es el Frente Cívico Nacional, también conocido como la ‘Marea Rosa’.

Su primer acto o asamblea para buscar constituirse como partido político se llevó a cabo el sábado en el Gimnasio Juan de la Barrera, la cual tuvo una baja asistencia y estuvo protagonizada por varios políticos que han abandonado las filas de las fuerzas políticas más conocidas en el país.

De esta forma, se dieron cita los experredistas Carlos Navarrete Prida y Guadalupe Acosta Naranjo, el panista Gustavo Madero o el senador independiente Emilio Álvarez Icaza, además del excandidato a la jefatura de Gobierno, Santiago Taboada.

El Frente Cívico Nacional tiene como propósito conformarse como un partido político rumbo a las elecciones intermedias de 2027 y las presidenciales de 2030, ampliando el número de opciones en la oposición frente a Morena, la primera fuerza en todo el país.

La fecha clave será el próximo 23 de noviembre, cuando se definirán los alcances del Frente Cívico Nacional para convertirse en nuevo partido político, con el consenso de sus simpatizantes en los 300 distritos electorales.

Con información de Publímetro

Relacionados

Los que saben