Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
91 %
1.6kmh
56 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
24 °
Mié
24 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

La ciencia

“El poder de la ciencia descubre la verdad”.  Se establece a el periodismo como una rama de la literatura. La profesión más bella del mundo decía el gran Gabriel García Márquez. Instituimos para la comunidad la importancia del mismo. Es la voz entre la ciudadanía y el poder. La que obliga-a políticos responsables y con voluntad política- a que los funcionarios cumplan ante las exigencias de la población. No es para alabar sino para orientar, hacer conciencia, llevar a la reflexión. Grandes escritores como Hemingway han sido periodistas. Llamado el cuarto poder pues equilibra las acciones de gobierno, iglesia, empresa las columnas principales donde se erige una nación. Todos los sectores sociales de un país deben estar informados. Quienes pagan impuestos deben saber cómo se aplican en los servicios públicos. Que tengan una visión del comportamiento de quienes son, desde el presidente, sus empleados. Debe ser una carrera universitaria o técnica de conocimientos generales. *** Hace tiempo que México está considerado un país de riesgo para ejercer el periodismo. Ser critico en Veracruz, por ejemplo, es como un corresponsal de guerra. Todo tiene registro histórico incluso doloroso. Conocemos las trampas del populismo y los métodos que utilizan para quedarse en el poder dividiendo a la población, disminuyendo la educación, desapareciendo las instituciones civiles de contra peso e ir contra la Libertad de Expresión. El embate que el gobierno hace contra la prensa crítica es inhumano. Atentan contra el trabajo de miles de comunicadores que son sostén de hogares y también pagan impuestos.  Los lanzan a la arena para ser destrozados por la jauría de los radicales del híbrido. *** El que hayan ganado no los exime de su ineptitud, corrupción, omisión. *** Porque son enanos son soberbios. *** Y para las agruras…

otros columnistas

LOS TEMAS

PARASITOS

ALARIDOS

LA RESISTENCIA

MEZQUINDAD

El pueblo

HOY     2025