HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

México rechaza recomendaciones de ONU en materia de derechos humanos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En su comparecencia ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el Estado Mexicano rechazó 14 recomendaciones en materia de derechos humanos que recibió en su cuarto Examen Periódico Universal (EPU)

En la sesión para responder a las 318 recomendaciones que emitieron 115 países sobre la situación de los derechos humanos en el país, México admitió la mayoría de las observaciones que la comunidad internacional destacó como desafíos importantes por atender.

Entre las violaciones a derechos humanos sobre las cuales el Estado mexicano aceptó las recomendaciones se incluyen temas como la violencia contra mujeres y niñas; desapariciones forzadas; igualdad de género; independencia judicial; tortura y combate a la impunidad.

También admitió recomendaciones respecto a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; así como para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes; pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes; personas LGBTIQ+; personas con discapacidad; personas privadas de la libertad; personas periodistas y defensoras de derechos humanos; entre otros.

Sin embargo, en el caso particular de 14 recomendaciones que abordan problemáticas en materia de justicia, seguridad, migración y desplazamiento forzado interno México determinó tomar nota, pero no admitió las observaciones.

De acuerdo con el Colectivo EPUmx, integrado por más de 300 organizaciones y redes de sociedad civil nacionales e internacionales, entre las recomendaciones que rechazó México incluyen la eliminación de la prisión preventiva oficiosa y arraigo.

Tampoco se aceptaron aquellas que se pronunciaron por la adopción de medidas para prevenir y eliminar el uso excesivo de la fuerza por parte de agentes de seguridad; y cuestiones relacionadas con la militarización de la seguridad pública, como el retiro progresivo de las Fuerzas Armadas de tareas civiles.

Con información de Eje Central

Relacionados

Los que saben