Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
79 %
1.1kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

México rechaza recomendaciones de ONU en materia de derechos humanos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En su comparecencia ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el Estado Mexicano rechazó 14 recomendaciones en materia de derechos humanos que recibió en su cuarto Examen Periódico Universal (EPU)

En la sesión para responder a las 318 recomendaciones que emitieron 115 países sobre la situación de los derechos humanos en el país, México admitió la mayoría de las observaciones que la comunidad internacional destacó como desafíos importantes por atender.

Entre las violaciones a derechos humanos sobre las cuales el Estado mexicano aceptó las recomendaciones se incluyen temas como la violencia contra mujeres y niñas; desapariciones forzadas; igualdad de género; independencia judicial; tortura y combate a la impunidad.

También admitió recomendaciones respecto a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; así como para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes; pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes; personas LGBTIQ+; personas con discapacidad; personas privadas de la libertad; personas periodistas y defensoras de derechos humanos; entre otros.

Sin embargo, en el caso particular de 14 recomendaciones que abordan problemáticas en materia de justicia, seguridad, migración y desplazamiento forzado interno México determinó tomar nota, pero no admitió las observaciones.

De acuerdo con el Colectivo EPUmx, integrado por más de 300 organizaciones y redes de sociedad civil nacionales e internacionales, entre las recomendaciones que rechazó México incluyen la eliminación de la prisión preventiva oficiosa y arraigo.

Tampoco se aceptaron aquellas que se pronunciaron por la adopción de medidas para prevenir y eliminar el uso excesivo de la fuerza por parte de agentes de seguridad; y cuestiones relacionadas con la militarización de la seguridad pública, como el retiro progresivo de las Fuerzas Armadas de tareas civiles.

Con información de Eje Central

Relacionados

Los que saben