Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
17 ° C
17 °
17 °
72 %
1.9kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

México rechaza recomendaciones de ONU en materia de derechos humanos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En su comparecencia ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el Estado Mexicano rechazó 14 recomendaciones en materia de derechos humanos que recibió en su cuarto Examen Periódico Universal (EPU)

En la sesión para responder a las 318 recomendaciones que emitieron 115 países sobre la situación de los derechos humanos en el país, México admitió la mayoría de las observaciones que la comunidad internacional destacó como desafíos importantes por atender.

Entre las violaciones a derechos humanos sobre las cuales el Estado mexicano aceptó las recomendaciones se incluyen temas como la violencia contra mujeres y niñas; desapariciones forzadas; igualdad de género; independencia judicial; tortura y combate a la impunidad.

También admitió recomendaciones respecto a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; así como para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes; pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes; personas LGBTIQ+; personas con discapacidad; personas privadas de la libertad; personas periodistas y defensoras de derechos humanos; entre otros.

Sin embargo, en el caso particular de 14 recomendaciones que abordan problemáticas en materia de justicia, seguridad, migración y desplazamiento forzado interno México determinó tomar nota, pero no admitió las observaciones.

De acuerdo con el Colectivo EPUmx, integrado por más de 300 organizaciones y redes de sociedad civil nacionales e internacionales, entre las recomendaciones que rechazó México incluyen la eliminación de la prisión preventiva oficiosa y arraigo.

Tampoco se aceptaron aquellas que se pronunciaron por la adopción de medidas para prevenir y eliminar el uso excesivo de la fuerza por parte de agentes de seguridad; y cuestiones relacionadas con la militarización de la seguridad pública, como el retiro progresivo de las Fuerzas Armadas de tareas civiles.

Con información de Eje Central

Relacionados

Los que saben