HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Morena no tiene mayoría calificada para impulsar reforma judicial: Kenia López

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

La vicecoordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, Kenia López Rabadán, advirtió que Morena no cuenta con mayoría calificada en la Cámara Alta, ni ahora ni en la próxima legislatura, por lo que no puede imponer una reforma judicial que a todas luces «es regresiva».

A través de sus redes sociales, denunció lo anterior y acusó que «querer adueñarse del Poder Judicial es autoritario y es un retroceso para los derechos de los mexicanos».

A continuación el texto:

«Aquí mi posición:

Morena se equivoca, el 33% del listado nominal votó por ellos, pero eso no les da la atribución de realizar reformas que dañen al pueblo de México.

Querer adueñarse del Poder Judicial es autoritario y es un retroceso para los derechos de los mexicanos.

Morena no puede destruir el derecho de acceso a la justicia, justificándose como hoy lo dijo López Obrador:

_“Si la Constitución establece que se pueden realizar reformas y se establece que se necesita mayoría calificada y si esto se consigue es cumplir con la Constitución»_

No tienen las 2/3 partes en el Senado mexicano y lo dicho hoy por el presidente, parece una advertencia de que amenazará a senadores de oposición para doblarlos y lograr su propósito de dañar al Poder Judicial.

Morena no debe realizar reformas que alteren el Estado de derecho bajo el argumento de contar con una mayoría para hacerlo. Sería tan absurdo como pensar que con sus votos pueden establecer el esclavismo, que haya un emperador o eliminar la libertad de expresión.

Existe doctrina nacional e internacional que manifiesta la imposibilidad de que haya reformas regresivas que atenten contra las libertades fundamentales. En materia de derechos, ni un paso atrás.

Ya basta de querer lastimar al Poder Judicial con un discurso populista que claramente deja ver que quieren jueces a modo, jueces subordinados, jueces sin experiencia, jueces que dañarán al pueblo pero que empoderarán al gobierno».

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben