Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.6 ° C
20.6 °
20.6 °
88 %
0.5kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

«¿No quieres riesgos? Dedícate a otra cosa»: AMLO a jueces

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseveró que si los jueces no quieren correr riesgos por su labor, entonces deberían «dedicarse a otra cosa».

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador aseveró que juzgadores se excusan en ser amenazados para favorecer a delincuentes.

«El caso más utilizado es ‘sí, ¿pero y la amenaza? Si hay amenaza, pide que te cambien, pide que te protejan», refirió.

«No quieres riesgo, dedícate a otra cosa, pero si eres juez no puedes actuar por amenaza y dejar en libertad a un presunto delincuente», aseveró.

El mandatario mexicano pidió a los jueces no usar dicho argumento “como excusa cuando está de por medio el dinero”

López Obrador dejó en claro que antes el Poder Judicial actuaba en el anonimato, y en donde el pueblo no sabía lo que realizaban los jueces, magistrados y ministros.

Recordó el «asunto delicadísimo» de la liberación del líder criminal Rafael Caro Quintero, ocurrido en agosto de 2013.

«Imagínense que un juez deje libre a quien comete un asesinato, el daño que se causa y el dolor de las familias (…) ¿Qué hicieron cuando le dieron libertad a Caro (Quintero)? ¿Qué le juez no sabía quien era Caro Quintero? ¿Por qué no repusieron si se trata de un asunto delicadísimo, en el que está de por medio el prestigio de nuestra nación?», lanzó.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben