Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.4 ° C
17.4 °
17.4 °
87 %
1.5kmh
43 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

La dictadura, devoción fetichista por un hombre, es una cosa efímera, un estado de la sociedad en el que no puede expresarse los propios pensamientos, en el que los hijos denuncian a sus padres a la policía; un estado semejante no puede durar mucho tiempo. Winston Churchill

Noticias mundiales

Entre Columnas

Martín Quitano Martínez

Una semana de noticias mundiales. Empezando por los esperados Juegos Olímpicos con sede en París, con sus polémicas por algunas propuestas escénicas en su fiesta inaugural. Otra noticia relevante recae en la renuncia a la posibilidad de reelegirse del presidente Biden en momentos de fuertes discusiones y jaloneos geopolíticos, en particular en el continente americano con los gobiernos latinoamericanos, como lo son Argentina, Brasil y los procesos electorales de Venezuela. Y para no quedarnos fuera de las 8 columnas, sucede la captura, secuestro o entrega de dos referentes del narcotráfico nacional e internacional.

Son vergonzosos los balbuceos del gobierno federal ante la captura del Mayo Zambada y uno de los hijos del chapo Guzmán por la justicia norteamericana bajando de una aeronave procedente de nuestro país. La expuesta ignorancia presidencial de un hecho de primera magnitud, deja en evidencia la ausencia de coordinación entre las instancias gubernamentales de México y Estados Unidos  y muestra la desconfianza que se tiene sobre nuestro gobierno. La acción realizada puede marcar el inicio de comportamientos más duros por parte de los estadounidenses, más aún si gana Donald Trump y cumple sus arengas electorales.

Otra circunstancia inquietante es la cómplice relación del gobierno mexicano con un gobierno autoritario como el de Nicolás Maduro, quien acaba de declararse nuevamente ganador de la elección del pasado domingo “por voluntad del pueblo”, con resultados discutidos por distintos gobiernos no solo de Latinoamérica. Y es que han sido evidentes las maniobras y juegos sucios realizados por una clase gobernante venezolana aferrada en cerrar el paso a procesos electorales realmente democráticos,  transparentes y creíbles.

Se ha convertido en un cliché para un sector de la izquierda latinoamericana y mexicana, la defensa de “gobiernos hermanos” como el cubano o el nicaragüense e increíblemente el ruso o el norcoreano, y claro el gobierno venezolano, identificándolos como referentes de la lucha antiimperialista y revolucionaria, pasando por alto sus talantes antidemocráticos, autocráticos y facistoides. Es el caso del gobierno mexicano con “solidaridades” y silencios cómplices para señalar o criticar la evidente ausencia de libertades y derechos, en una interpretación muy cuestionable del sueño bolivariano o de la revolución internacional.

Los eventos del pasado domingo venezolano y sus consecuencias sociales son desmoralizantes. Es vergonzoso que quien controla todas las instancias involucradas en el proceso electoral se declare ganador absoluto, como si no hubiese una enorme cantidad de opositores que reclaman revisión de los votos y transparencia en ello. Un personaje que se asume la encarnación del pueblo para «Vencer al fascismo, a los demonios, a las demonias…” calificándolo como una proeza histórica del pueblo o sea de él. El que se siente dueño del país se autocalificó con un órgano electoral plegado y volvió a ganar acompañado del espíritu de Chávez.

DE LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA

Viendo a Venezuela ¿ponemos nuestras barbas a remojar?

otros columnistas