HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

La dictadura, devoción fetichista por un hombre, es una cosa efímera, un estado de la sociedad en el que no puede expresarse los propios pensamientos, en el que los hijos denuncian a sus padres a la policía; un estado semejante no puede durar mucho tiempo. Winston Churchill

Noticias mundiales

Entre Columnas

Martín Quitano Martínez

Una semana de noticias mundiales. Empezando por los esperados Juegos Olímpicos con sede en París, con sus polémicas por algunas propuestas escénicas en su fiesta inaugural. Otra noticia relevante recae en la renuncia a la posibilidad de reelegirse del presidente Biden en momentos de fuertes discusiones y jaloneos geopolíticos, en particular en el continente americano con los gobiernos latinoamericanos, como lo son Argentina, Brasil y los procesos electorales de Venezuela. Y para no quedarnos fuera de las 8 columnas, sucede la captura, secuestro o entrega de dos referentes del narcotráfico nacional e internacional.

Son vergonzosos los balbuceos del gobierno federal ante la captura del Mayo Zambada y uno de los hijos del chapo Guzmán por la justicia norteamericana bajando de una aeronave procedente de nuestro país. La expuesta ignorancia presidencial de un hecho de primera magnitud, deja en evidencia la ausencia de coordinación entre las instancias gubernamentales de México y Estados Unidos  y muestra la desconfianza que se tiene sobre nuestro gobierno. La acción realizada puede marcar el inicio de comportamientos más duros por parte de los estadounidenses, más aún si gana Donald Trump y cumple sus arengas electorales.

Otra circunstancia inquietante es la cómplice relación del gobierno mexicano con un gobierno autoritario como el de Nicolás Maduro, quien acaba de declararse nuevamente ganador de la elección del pasado domingo “por voluntad del pueblo”, con resultados discutidos por distintos gobiernos no solo de Latinoamérica. Y es que han sido evidentes las maniobras y juegos sucios realizados por una clase gobernante venezolana aferrada en cerrar el paso a procesos electorales realmente democráticos,  transparentes y creíbles.

Se ha convertido en un cliché para un sector de la izquierda latinoamericana y mexicana, la defensa de “gobiernos hermanos” como el cubano o el nicaragüense e increíblemente el ruso o el norcoreano, y claro el gobierno venezolano, identificándolos como referentes de la lucha antiimperialista y revolucionaria, pasando por alto sus talantes antidemocráticos, autocráticos y facistoides. Es el caso del gobierno mexicano con “solidaridades” y silencios cómplices para señalar o criticar la evidente ausencia de libertades y derechos, en una interpretación muy cuestionable del sueño bolivariano o de la revolución internacional.

Los eventos del pasado domingo venezolano y sus consecuencias sociales son desmoralizantes. Es vergonzoso que quien controla todas las instancias involucradas en el proceso electoral se declare ganador absoluto, como si no hubiese una enorme cantidad de opositores que reclaman revisión de los votos y transparencia en ello. Un personaje que se asume la encarnación del pueblo para «Vencer al fascismo, a los demonios, a las demonias…” calificándolo como una proeza histórica del pueblo o sea de él. El que se siente dueño del país se autocalificó con un órgano electoral plegado y volvió a ganar acompañado del espíritu de Chávez.

DE LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA

Viendo a Venezuela ¿ponemos nuestras barbas a remojar?

otros columnistas