HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Segob defiende a Morena ante acusaciones de sobrerrepresentación del partido

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La titular de la Secretaria de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, acusó que los detractores del partido Morena que buscan aplicar la cláusula de sobrerrepresentación para quitar la mayoría calificada, es porque están en contra de la reforma judicial.

«No quieren que se obtenga la mayoría calificada y se tenga la posibilidad de reformar la Constitución y así llevar a cabo la reforma al Poder Judicial y con ello que la gente pueda votar por jueces, magistrados y ministros. En el fondo eso es lo que está sucediendo y por eso hoy ya no les gustó el criterio que se ha mantenido siempre, ahora dicen que no sea por partido, que sea por coalición», señala.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, la encargada de la política interna llamó a que se expresen académicos y constitucionalistas al respecto sobre el texto constitucional impulsado por AMLO y cómo debería ser interpretado antes de que se de a conocer cuál será la distribución definitiva de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores.

Explicó que en 2008 se reforma el Cofipe (Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales), eliminando la regla específica de que las coaliciones se contarían como partidos políticos y empieza esta distribución de plurinominales tomando en cuenta los partidos políticos.

«De acuerdo a las reglas hoy establecidas en nuestra Constitución, la coalición Morena, PT y Verde Ecologista, obtendría 373 diputadas y diputados, es decir, una mayoría calificada. Y la mayoría calificada te da la posibilidad de modificar la Constitución, no solamente las leyes», argumentó.

Con información de El Heraldo de México

Relacionados

Los que saben