Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Segob defiende a Morena ante acusaciones de sobrerrepresentación del partido

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La titular de la Secretaria de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, acusó que los detractores del partido Morena que buscan aplicar la cláusula de sobrerrepresentación para quitar la mayoría calificada, es porque están en contra de la reforma judicial.

«No quieren que se obtenga la mayoría calificada y se tenga la posibilidad de reformar la Constitución y así llevar a cabo la reforma al Poder Judicial y con ello que la gente pueda votar por jueces, magistrados y ministros. En el fondo eso es lo que está sucediendo y por eso hoy ya no les gustó el criterio que se ha mantenido siempre, ahora dicen que no sea por partido, que sea por coalición», señala.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, la encargada de la política interna llamó a que se expresen académicos y constitucionalistas al respecto sobre el texto constitucional impulsado por AMLO y cómo debería ser interpretado antes de que se de a conocer cuál será la distribución definitiva de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores.

Explicó que en 2008 se reforma el Cofipe (Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales), eliminando la regla específica de que las coaliciones se contarían como partidos políticos y empieza esta distribución de plurinominales tomando en cuenta los partidos políticos.

«De acuerdo a las reglas hoy establecidas en nuestra Constitución, la coalición Morena, PT y Verde Ecologista, obtendría 373 diputadas y diputados, es decir, una mayoría calificada. Y la mayoría calificada te da la posibilidad de modificar la Constitución, no solamente las leyes», argumentó.

Con información de El Heraldo de México

Relacionados

Los que saben