Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.4 ° C
17.4 °
17.4 °
87 %
1.5kmh
43 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

«Si el pueblo pone a un imbécil en la Corte, puede removerlo»: Lenia Batres

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante el séptimo foro sobre las Reformas al Poder Judicial, la ministra de la suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, afirmó que no hay que desconfiar sobre la elección popular de miembros del Poder Judicial, ya que «si el pueblo elige a un imbécil para la Corte, pueden removerlo».

«No hay que desconfiar tanto del pueblo, no hay que creer que mandará a la Corte curanderos y parteras, y si alguna vez se equivoca mandando un imbécil a la Corte como suele mandarlos a otras partes, el mal no es eterno porque los magistrados van a ser movibles», declara.

Detalló que a partir de 1995, los jueces y magistrados han sido designados mediante un concurso que sólo ha beneficiado a sus familiares de quienes trabajan en el Poder Judicial.

«A partir de 1995, jueces y magistrados han sido designados mediante concurso cerrado en el que sólo pueden participar personas que ya laboran en el Poder Judicial. Estos concursos, más que un mecanismo de selección de los mejores profesionales del derecho, han funcionado como escalafón para quienes ya forman parte del Poder Judicial que en un 49% de acuerdo con el Consejo de la Judicatura Federal son familiares actualmente», aseveró.

Para finalizar, la ministra afirmó que sólo los tiranos deben temer a la democracia y que en México la democracia es la única forma de que el pueblo realice su soberanía.

Con información de Proceso

Relacionados

Los que saben