Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Significados vacíos

Vamos a entrar al segundo cuarto del siglo XXI y muchas cosas están cambiando de forma tal que en pocos años serán irreconocibles.

Vamos a empezar por la idea de la izquierda y derecha en términos políticos. Realmente ya no significan absolutamente nada, la izquierda dice defender causas progresistas que empiezan a ser complicadas de mantener y la derecha retoma algunos conceptos que parecen más propios de la izquierda. Trump va encaminado a una segunda presidencia en los Estados Unidos y la derecha parece retomar posiciones en Europa con un discurso lejos de los conservadurismos y más cerca de los nacionalismos.

Mientras la izquierda latinoamericana se aferra como a un clavo ardiente a la Rusia plutócrata de Putin como referente a un socialismo ya muerto desde hace 40 años, al mismo tiempo que Cuba muere de inanición en una testaruda obsesión de una revolución que ya no significa absolutamente nada más que pobreza, hambre y represión.

Venezuela lista para una elección de estado que lleva a dos rutas. Una a un reconocimiento de una victoria de la oposición y la salida como huida del dictador Nicolás Maduro, y la otra a una guerra civil muy dolorosa en un pueblo terriblemente polarizado.

Argentina con un populista carismático que grita a todo el que se atreve a no pensar como él. Nicaragua con una pareja presidencial demencial que quiere llevar a su pueblo a una locura absurda de adoración de ellos como caudillos que gobiernan sabiamente. El Salvador con un populista que prometió terminar con el crimen en su pequeño país y lo logra metiendo a la mitad de la población en prisiones gigantescas. Bolivia con intentos de golpe de estado que más parecen representaciones de comedias tropicales de burros y gobiernos bananeros.

La guerra de Ucrania se mantiene con sus muertos y bombas constantes en una indefinición de quién es el agresor y quién el agredido para nuestras autoridades. Cuando México, un país que ha sido invadido, tomado y agredido con la pérdida de más de la mitad del territorio por vecinos pasados de lanza.

Los palestinos y los israelíes también siguen su propia dinámica de muerte y destrucción en un medio oriente destrozado y empobrecido por ideologías y fanatismos religiosos absurdos donde la mujer es nada frente a hombres violentos y crueles que las ven como su propiedad.

En nuestro país tenemos una cuarta transformación dispuesta a destruir y tirar a la basura a un Poder Judicial y cualquier organismo autónomo que sea contrapeso al poder. Fue votado por una mayoría dispuesta a todo.

Lo curioso del caso es que todos, sean de izquierda o de derecha, de Rusia o Bolivia, fanáticos de Hamas o demócratas wokes de California, liberales buena onda europeos o cubanos opositores, todos y cada uno de ellos dicen defender lo mismo: Libertad, democracia y patria..

¿Saben por qué? Porque libertad, democracia y patria ya son significados vacíos y los líderes populistas los pueden llenar con lo que quieran.

Viviremos los próximos 25 años en un periodo de significados vacíos y nacionalismos exacerbados a la locura.

Nada que no haya pasado antes.

Jorge Flores Martínez

jorgeflores1mx@hotmail.com

X: @jorgeflores1mx    

otros columnistas

Osama Bin Chapo 

Cantar el Himno Nacional

Un Nuevo Orden Mundial

Feliz navidad

Rafael Pardo Ramos

La Virgen de Guadalupe

El Regreso de Trump