HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

AMLO enviará carta diplomática a Canadá por comentarios sobre reforma judicial

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este viernes que enviará una carta diplomática a Canadá en respuesta a las declaraciones del embajador canadiense Graeme C. Clark, quien informó sobre la preocupación de inversionistas canadienses respecto a la reforma al Poder Judicial propuesta por el gobierno mexicano.

«Se va a hacer (la carta diplomática) a Canadá también», afirmó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina, en referencia a la medida similar tomada contra Estados Unidos tras los comentarios del embajador Ken Salazar.

Las declaraciones de Clark, emitidas el jueves a EFE, reflejaron inquietudes de empresarios canadienses ante la reforma que busca elegir por voto popular a jueces y magistrados de la Suprema Corte de Justicia. «He escuchado esta mañana estas preocupaciones. Entonces, lo único que estoy haciendo es escuchar lo que dicen nuestros inversionistas al respecto y hay preocupación», expresó el diplomático canadiense.

El pronunciamiento de Clark se suma a las críticas emitidas por Salazar, quien advirtió sobre los posibles impactos negativos de la reforma en la democracia mexicana y en la relación comercial entre Estados Unidos y México.

En respuesta a estas preocupaciones, López Obrador destacó la aparente coordinación entre Estados Unidos y Canadá para criticar sus iniciativas, lo cual consideró «lamentable», aunque reconoció que es parte de la «propaganda política» y la «intromisión» de otros países en los asuntos internos de México.

Las críticas de ambos países, sumadas a las preocupaciones de entidades financieras como Fitch, CitiBanamex y Morgan Stanley, reflejan la creciente polémica en torno a la reforma judicial que el Congreso mexicano prevé discutir y aprobar en septiembre.

La iniciativa, presentada por López Obrador el pasado 5 de febrero, propone que los ciudadanos elijan a la Suprema Corte y al 50 % de los jueces en 2025, un cambio que ha generado debate tanto a nivel nacional como internacional.

Relacionados

Los que saben