La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
sábado, abril 26, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.7 ° C
17.7 °
17.7 °
75 %
1.6kmh
51 %
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
26 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Aprueban en su mayoría reforma a la Ley de Salarios

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En la Comisión de Puntos Constitucionales, legisladores aprobaron la reforma al artículo 123 que establece que la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, o la revisión de los mismos, nunca estará por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia.

Con 38 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, los legisladores aprobaron la reforma que también propone que el salario mínimo no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza.

El diputado del PVEM, Juan Luis Carrillo Soberanis, afirmó que votarán a favor de la iniciativa de reforma porque esa medida implementada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha disminuido la pobreza en México.

«El gobierno de López Obrador logró aumentar el salario mínimo pasando de un sueldo diario de 88.36 pesos en 2018 a uno de 248.93 pesos en 2024 sin que ello generará hiperinflación o una crisis económica como muchos ideólogos de la derecha auguraban y pretextaban los gobiernos anteriores para no promover un incremento en el ingreso de los trabajadores», dijo.

Por su parte, el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que es necesario que el salario tenga un incremento para la gente trabajadora también contribuya a la construcción de la riqueza del país.

«Que en la Constitución quede plasmado que los salarios tengan un incremento real por encima de la inflación, y que el ingreso cuente con un crecimiento constante para la gente que, con su esfuerzo contribuye a la construcción de la riqueza de la patria, no sólo lo vuelve un salario remunerador, sino que es más que justo», declara.

Con información de Proceso

Relacionados

Los que saben