Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
77 %
2.5kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
31 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
30 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Banxico reduce nuevamente su proyección del PIB para 2024

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Banco de México (Banxico) ajustó a la baja, por tercer trimestre consecutivo, su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2024, situándolo en una tasa puntual de 1.5%, en comparación con el 2.4% estimado en mayo. Esta es la tercera ocasión en el año en que el banco central reduce su previsión, la cual se encontraba inicialmente en 2.8% en febrero.

En su Informe Trimestral, Banxico indicó que este desempeño esperado para el Producto Interno Bruto (PIB) se encuentra en un rango que va de 1.1% a 1.9%, también inferior al intervalo estimado en mayo, que era de 1.9% a 2.9%.

La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, señaló que la economía del país atraviesa un periodo de marcada debilidad, lo que ha llevado a una “reducción significativa de nuestro pronóstico”.

El nuevo pronóstico de 1.5% está por debajo de la expectativa media de crecimiento recogida en la encuesta de Citibanamex del 20 de agosto, que es de 1.7%.

Para 2025, Banxico también revisó a la baja su previsión de crecimiento, anticipando un avance de 1.1%, inferior al 1.5% estimado en el trimestre anterior. Este pronóstico se sitúa en un intervalo que permite un crecimiento mínimo de 0.4% y un máximo de 2%, inferior al rango previo de 0.7% a 2.3%.

El banco central identificó que el principal riesgo a la baja para la economía está vinculado con un menor crecimiento de Estados Unidos. Por otro lado, un factor que podría impulsar el PIB es la llegada de inversiones en el contexto global de relocalización.

En cuanto a la inflación, Rodríguez Ceja advirtió que el panorama inflacionario sigue siendo complejo e incierto, pero aseguró que en los próximos trimestres el proceso de desinflación en México continuará avanzando.

Relacionados

Los que saben