El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
14.8 ° C
14.8 °
14.8 °
72 %
2.1kmh
100 %
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Cuitláhuac si se va

Lo último

En realidad, para la población veracruzana es irrelevante el hecho de si Cuitláhuac García se va o no antes de concluir su periodo constitucional, porque de cualquier manera saldrá del cargo que ahora ocupa a partir del último minuto del 30 de noviembre próximo, y porque la administración que aún encabeza prácticamente ya cerro sus ventanillas. Eso de ocuparse del destino inmediato del hoy gobernador concierne más al festivo deporte de la especulación como pasatiempo, pues si en su desempeño como gobernador poco hizo por atender y resolver los graves problemas de la entidad, nada debiera esperarse de su desempeño en un posible encargo federal. Por los motivos que se quieran, a Cuitláhuac García no lo favorece el balance final de su gestión al frente del gobierno veracruzano porque los resultados son magros, aunque paradójicamente deja a su virtual sucesora muy bajita la vara, lo cual permitirá a la nueva administración la oportunidad de un buen inicio, pues con poco que empiece la diferencia sería muy notoria. Pero esto no es consuelo de muchos, más bien es angustiada reflexión porque como ser colectivo, durante los sexenios de Fidel y de Duarte suponíamos que no habría gobiernos peores, si lo hubo de nada sirve a los veracruzanos haberlo comprobado.

¿Adonde colocará la presidenta entrante a Cuitláhuac García? Lo ignoramos, pero la inferencia lógica permite deducir que el presidente López Obrador abogará por quien ha sido uno de sus más fieles seguidores y en obediente cometido lastimó dignidades, se requiere entonces de un blindaje que inhiba el cobro rencoroso de los agravios. Tampoco estamos ciertos de si Cuitláhuac García esperará a concluir su mandato para luego incorporarse a algún puesto de índole federal, o si una vez rendido su informe, como lo adelantó para el 18 del mes en curso, aguardará a que 1 de octubre entre el nuevo gobierno y entonces se incorpore al cargo que le hayan asignado. Si el gobernador veracruzano deja su cargo actual antes de noviembre próximo entonces tendremos un gobernador sustituto que concluya el periodo constitucional de Cuitláhuac, a quien le corresponda ese título tendrá la oportunidad de aparecer en la lista de gobernadores veracruzanos, “haya sido como haya sido”, y en el orden de los acontecimientos sería el segundo gobernador sustituto en lo que va del presente siglo, porque el primero fue Flavino Ríos Alvarado quien estuvo al frente del ejecutivo estatal 48 días y recibió vía tuiter felicitaciones de Duarte de Ochoa, ya en plena fuga: «Felicito al Dr. @flavino_rios por su designación como Gobernador del Estado; sabedor de su alta capacidad le deseo el mayor de los éxitos». Si se va Cuitláhuac ¿quién será el gobernador sustituto? Pero, como está la problemática social veracruzana, vale la interrogante ¿acaso importa?

Relacionados

Los que saben