Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.4 ° C
17.4 °
17.4 °
87 %
1.5kmh
43 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, para caminar. Fernando Birri

¿Dejar hacer, dejar pasar?

Entre Columnas

Martín Quitano Martínez

Es siempre una razón de vida esperar que ante situaciones complicadas las cosas puedan mejorar en algún momento. Así pasa cuando individual o familiarmente alguien enferma, cuando la economía es frágil, cuando se pierde el trabajo o cuando cambian los gobernantes y los que se van incumplieron las expectativas o promesas generadas. 

La esperanza pues, rodea nuestras vida en una cotidianeidad que puede ser o no adversa o difícil,pero alienta la vida diaria al imaginar que pueden venir cosas nuevas y buenas que, en el caso de nuestro país, señalan los cambios de gobierno federal y en muchos estados incluyendo Veracruz, dando paso a que puedan plantearse buenos ojos a pesar de los nubarrones  que han sido forjados por promesas incumplidas, ejercicios públicos negativos o mensajes de futuro poco halagüeños.

Si lo oscuro de muchos escenarios cancela lasesperanzas, el reto es mantener el aliento de que las cosas pueden y deben cambiar, los ánimos que en muchas ocasiones son disminuidos por la durarealidad, deben convertirse en acicates para empeñar los esfuerzos.

Caer presas del pesimismo es fácil, por eso el mayor reto es rescatar las aspiraciones en momentos difíciles, buscando las rutas que permitan salir adelante y hacer las cosas diferentes. El mal tiempo no puede mirarse como el fin, porque es una oportunidad para mirar la batalla con otra perspectiva. En lo individual y en lo colectivo, vale recordar que la historia nos enseña y orienta a resistir, porque nada permanece ni es eterno, sea bueno o malo, preparándonos para momentos distintos. 

Los tiempos de cambio de administraciones en lo puntual, son de esos momentos donde las esperanzas apuntalan el camino cuesta arriba. Así ha sido antes y esa premisa debe ser considerada por quienes ahora llegan. Para los desesperanzados debe ser un acicate para no pasar a la indiferencia, sino por el contrario,sean éstos los tiempos para hacer presencia y asegurar que sus voces sean escuchadas con propuestas, con posiciones que busquen cobijen la pluralidad y los valores democráticos de tolerancia y respeto. Dejar hacer y dejar pasar nunca deberá ser una alternativa. Es menester mantener las utopías, pues ellas sirven para caminar. 

DE LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA

El ¡fuera whatsapp de Venezuela! nos recuerda que los dislates de los gobernantes no sólo suceden en nuestro país.  

otros columnistas