HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia ligera
19.3 ° C
19.3 °
19.3 °
74 %
2.4kmh
46 %
Sáb
21 °
Dom
16 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Denuncian aumento de represión contra medios en Venezuela tras elecciones presidenciales

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela denunció este viernes un incremento significativo en la «represión» contra los medios de comunicación y trabajadores de la prensa desde los comicios presidenciales del 28 de julio, en los que las autoridades proclamaron la victoria de Nicolás Maduro.

«Con gran alarma, la junta directiva nacional del Colegio Nacional de Periodistas eleva su voz de protesta ante la creciente represión hacia los medios y hacia nuestros colegas que se ha generado a partir del 29 de julio», declaró el CNP en un comunicado publicado en la red social X (anteriormente conocida como Twitter).

El CNP advirtió que en las últimas semanas ha habido una «escalada brutal y sistemática» de represión contra periodistas, reporteros gráficos y fotógrafos, así como contra cualquier ciudadano que «se atreva a disentir de la narrativa oficial en cuanto a los resultados de las elecciones».

Desde que comenzaron las protestas postelectorales, el CNP ha documentado 88 casos de violaciones a la libertad de expresión, que incluyen detenciones de ciudadanos, periodistas, trabajadores de medios de comunicación, expulsión de periodistas y bloqueos de medios, lo que ha intensificado la censura en el país.

El pasado 7 de agosto, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó que cuatro periodistas fueron imputados en Venezuela por el delito de «terrorismo» tras ser detenidos durante las protestas contra los resultados oficiales de las elecciones presidenciales.

El SNTP alertó sobre el «uso ilegal y arbitrario de las leyes antiterrorismo (…), especialmente contra los periodistas y reporteros gráficos detenidos durante las protestas postelectorales».

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el 14 de agosto la imputación de este delito y criticó el aumento de las detenciones arbitrarias, censura y bloqueos contra la prensa en Venezuela.

Según informes del gobierno venezolano, más de 2,400 personas han sido detenidas en el contexto de las protestas desatadas tras las elecciones del 28 de julio, en las que, según la Fiscalía, se registraron 25 muertes.

Relacionados

Los que saben