HOY:

La estatua de sal

“No mires atrás, huye” fue la consigna de dos ángeles a Lot y su esposa cuando dejaban Sodoma antes de ser destruida por castigo divino, sin embargo, la esposa de Lot desobedeció la instrucción y en castigo fue convertida en una estatua de sal. Tal dice el Génesis de la Biblia en su narrativa sobre el castigo impuesto a los habitantes de una ciudad pecaminosamente lúdica. La remembranza viene a cuento porque en la...
miércoles, mayo 14, 2025
Xalapa
cielo claro
31.9 ° C
31.9 °
31.9 °
31 %
4.2kmh
1 %
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
31 °
Dom
31 °
Lun
25 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

Dictaduras /2

Sin tacto

Por Sergio González Levet

En el repaso de ayer sobre los gobiernos militares que asolaron a los países latinoamericanos en la década de los 70 del siglo XX, acudimos a un escenario de violencia contra los ciudadanos, de violaciones a los derechos humanos, de desapariciones y secuestros que volvieron la vida imposible para quienes consideran la libertad de acción y de pensamiento como una sagrada necesidad.

Muchos de ellos se organizaron en asociaciones civiles que trataban de defender las garantías individuales consagradas en las constituciones de los estados y otros, más radicales, lucharon en guerrillas urbanas y rurales, que combatían con armas y acciones terroristas.

La historia de América Latina se nutrió de las vidas heroicas de los guerrilleros que daban todo para rescatar la democracia abatida por las botas militares y los intereses gringos. Muchos movimientos populares fueron triunfando, como en Nicaragua con el Frente Sandinista y en El Salvador con el Frente Farabundo Martí.

Con el apoyo logístico, económico y armamentista de la URSS a través de Cuba, los rebeldes se consolidaron en varios países y fueron también un acicate para que las dictaduras fueran entregando el poder a través de elecciones en las que el pueblo era escuchado y su voto contaba.

En esa corriente, muchos de los luchadores de antaño, la gente de la izquierda que había peleado contra las oligarquías locales, se fueron volviendo la autoridad de sus países.

Y ahí vino mal la cosa, porque los movimientos populares terminaron por volverse populistas, y los guerrilleros que tumbaron a los dictadores se eternizaron también en el poder, y empezaron a cometer las mismas barbaridades de los sanguinarios militares.

Fidel Castro en Cuba, Hugo Chávez (y su continuador Nicolás Maduro) en Venezuela y Daniel Ortega en Nicaragua se convirtieron en los nuevos patriarcas que empezaron a cometer tropelías y a atacar la democracia naciente. Se volvieron los mismos sátrapas que habían combatido.

El panorama político de Latinoamérica ofrece en la actualidad varios pincelazos de dictaduras sanguinarias, pero esta vez encabezadas por quienes fueron héroes nacionales y paladines de las libertades civiles.

Junto con ellos, muchos políticos populistas se han ido trepando al carro de la izquierda desatinada y buscan eternizase en el poder, como Evo Morales en Bolivia, los Kichner en Argentina y tal vez AMLO en México, a través de interpósita persona.

En los albores de las luchas democráticas, los luchadores de izquierda eran los buenos, y los aprovechados de la derecha eran los malos.

Hoy las cosas han cambiado, y andamos buscando cómo nos vamos a salvar de nuestros salvadores.

otros columnistas

Pepe Mujica

Yo sí voy a votar

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo