Cuando “no mentir”, “no robar”, “no traicionar” es tríptico demagógico

No mentir, no robar, no traicionar, forman parte de una cadena de valores y principios introducidos por López Obrador en la “Guía ética para la transformación”, con el propósito de difundirlos entre la población mexicana “para fortalecer los valores nacionales, espirituales y culturales”, ese tinglado fue parte del formato propagandístico implementado para destacar que antes de AMLO México naufragaba, por ese motivo debía ser desbaratado lo existente para inaugurar un México nuevo, progresista, sin...
lunes, abril 14, 2025
Xalapa
cielo claro
15.3 ° C
15.3 °
15.3 °
72 %
1.8kmh
2 %
Mar
24 °
Mié
25 °
Jue
26 °
Vie
27 °
Sáb
22 °

Vulgares y ruines delincuentes…

Hizo su carrera política en el PRI, incluso fue alcalde de un municipio que no era el suyo. Cuando vio que no le cumplirían sus caprichos, sencillamente se pasó a MORENA, la agencia electoral del AMLO. Es un pedestre y abyecto bandido, como muchísimos de sus correligionarios para los que la ley es inexistente, innecesaria. Delante de cientos de testigos y luego, retransmitido al mundo, el dictadorzuelo poblano cometió varios delitos: "Se impondrá de seis meses a dos años de prisión y multa de cinco a veinte Unidades de Medida...

El Embajador en Islas Fiyi

Sin tacto

Por Sergio González Levet

El 1º de diciembre de 1976, José López Portillo tomó posesión como Presidente de México. Después de varias fintas en las que se cayeron muchos políticos, Luis Echeverría se había decidido por su Secretario de Hacienda y el amigo de su infancia, y parecía que el destapado sería una figura dócil ante el poderoso político que traía ínfulas de destacar en el ámbito internacional.

     Ya Echeverría había coqueteado en su sexenio con la idea de ser el líder de los países del Tercer Mundo, pero no logró cuajar su ilusión. Al término de su mandato, buscó infructuosamente colocarse el frente de algún organismo internacional, la ONU incluso.

     Luis Echeverría como ex presidente no siguió las reglas del juego de la “dictadura perfecta” (Vargas Llosa) del PRI, y trató de tener un protagonismo inusual que debilitaba la presidencia de José López Portillo.

     El deterioro en la relación de los antiguos amigos no tardó mucho en presentarse, y el exmandatario se volvió una persona molesta para el régimen, porque no quiso bajarle ni una raya a su protagonismo.

     En 1977 había sido designado por JLP como embajador de México ante la UNESCO, pero ese movimiento no fue suficiente para que se alejara de los reflectores en el país.

     Don Roberto Casillas Hernández, quien fue Secretario Particular del presidente López Portillo, contaba en confianza con amigos cómo había sido la decisión de nombrar a Luis Echeverría en las Islas Fiyi.

     Corrían los últimos días de octubre de 1978, don José aún no cumplía dos años de Gobierno. Una tarde llamó al doctor Casillas y le ordenó:

     —Consígame un globo terráqueo.

     Don Roberto movió al Estado Mayor en Los Pinos y unos minutos después entró a la oficina presidencial rodando un globo de un metro de diámetro. El Presidente lo tomó, puso a México en la cima y después volteó la esfera y encontró que en la antípoda estaba Fiyi, un conjunto de 333 islas que se acababan de independizar del Imperio Británico siete años atrás.

     Así, el 7 de noviembre de 1978 Luis Echeverría fue mandado a un exilio lejano, y en el año que estuvo por allá vio disminuida para siempre su presencia y su influencia en México. De esa forma, se acabaron sus sueños guajiros.

     De regreso al planeta y a nuestros días, no puedo afirmar que el hecho es real, pero es cierto que hay el rumor de que Claudia Sheinbaum también pidió un globo terráqueo cuando tomó le decisión de a dónde mandar al impresentable Cuitláhuac García.

sglevet@gmail.com

otros columnistas